
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una de las principales características de estas nuevas subvariantes es su mayor transmisibilidad.
Mundo16 de noviembre de 2022El covid continúa evolucionando y ya se han detectado nuevas subvariantes del virus original en algunos países europeos. En el caso de España, la mayoría de casos confirmados corresponde a las variantes BQ.1 y BQ.1.1, que proceden de ómicron.
El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) catalogó el pasado 20 de octubre de 2022 al sublinaje BQ.1 y sus sublinajes, como BQ.1.1, como variantes de interés.
De acuerdo con el organismo europeo, se espera que entre mediados de noviembre y principios de diciembre de 2022, más de la mitad de infecciones se deban a estas variantes.
Referencia a la mitología griega
Así, una de las principales características de estas nuevas subvariantes es su mayor transmisibilidad respecto a cepas anteriores, ya que algunos estudios apuntan a que son, al menos, un 10% superior, y otros indican que podría situarse hasta en un 30% más. De hecho, el aumento observado desde el organismo europeo en la tasa de crecimiento de este sublinaje se debe, principalmente, a su escape inmunitario.
Respecto a sus síntomas, los más habituales incluyen tos, dolor de cabeza, fatiga, diarrea, congestión nasal, fiebre, malestar muscular, disnea y pérdida de olfato o gusto, muy similares al resto de variantes. No obstante, las únicas particularidades que presenta son la pérdida de apetito, de afonía y las taquicardias.
Esta nueva variante, caracterizada por su rápido crecimiento, ha pasado a denominarse popularmente y a viralizarse en redes sociales desde Alemania como 'perro del infierno', debido a su rápida transmisión y mayor capacidad de contagio.
Este nombre hace alusión a Cancerbero, que en la mitología griega era el perro del dios Hades que tenía de tres a cincuenta cabezas y que protegía las puertas del infierno como guardián para que los muertos no salieran y los vivos no pudieran entrar. De ahí su relación metafórica con la nueva variante de la que, según temen los expertos, es difícil escapar.
A pesar de que esta nueva variante se caracterice por un mayor escape inmunitario, el apodo de 'perro del infierno' no es el adecuado, tal y como ha detallado el secretario general de la Sociedad Alemana de Inmunología, Carsten Watzl, ya que no existen todavía evidencias de que sea más grave que otras variantes. "Aunque BQ.1.1 tiene algún escape inmune, nunca puede escapar completamente de la inmunidad", detallaba en declaraciones recogidas por el diario alemán Spiegel.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.