
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
También apareció como preocupación el efecto que pueden tener en adolescentes, el estrés, el aislamiento y el temor.
Sociedad25 de noviembre de 2022Una encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB) reveló que el 73% de las personas considera que las redes sociales pueden ser fuentes de estrés para quienes las emplean asiduamente y, en especial, para los adolescentes. Para llegar a estas conclusiones se entrevistaron a 450 personas. "Las personas dividen sus opiniones sobre el uso de las redes sociales aun cuando, mayoritariamente, se describen como usuarias. Preocupan los efectos sobre adolescentes. También, el estrés, el aislamiento y el temor por la falta de reconocimiento o la indiferencia”, asegura al respecto Orlando D’Adamo, director del COPUB.
Por otra parte, el 80% de los participantes del sondeo plantearon preocupación respecto a la conducta que puedan tener los jóvenes en estos ámbitos virtuales. También respecto a la cantidad de tiempo que las personas de este rango etario le dedican. En esa misma línea, las personas posicionaron a la agresividad que se maneja en las redes sociales como el principal factor desaprobado, el 42% de los encuestados sostuvieron dicha postura. Y las mentiras, con el 17%, es la segunda cualidad negativa más impugnada. Respecto a eso, el D'Adamo aclaró que “sobre todo, causa rechazo la agresividad que, muchas veces, aparece en los comentarios u opiniones, con previsibles consecuencias para quienes las emplean”.
En cuanto al impacto que estas tienen en las relaciones humanas, el 9% de los encuestados cree que las redes sociales no permiten que las personas se conozcan más fácilmente. Por otra parte, se consultó sobre la posibilidad de regular de manera más exhaustiva su funcionamiento. Más de la mitad respondió que no deberían existir más controles sobre las redes sociales. Lo que más se valora es su función de entretenimiento, el 35% opinó de esa forma. El 32% consideró que lo que más les gusta es estar en contacto con muchas personas. En tercer lugar, el 30% valoró principalmente que permiten compartir experiencias.
Fuente: Ámbito.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.