
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
La selección argentina tuvo en vilo a un país, que respiró por los goles de Messi y Enzo.
De Rabona28 de noviembre de 2022 Guillermo BorisArgentina derrotó a México 2 a 0 y sigue con vida en el Grupo C del Mundial de Qatar 2022, donde deberá ratificar con una victoria ante Polonia el miércoles, su pase a Octavos de Final.
Mas allá de tamaña noticia, el gol de Lionel Messi se gritó con fuerza en gran parte del mundo, pero sobre todo en nuestro país, que vivió un desahogo gigante, que le había quedado pendiente tras la derrota de la primera fecha ante Arabia Saudita. Los goles de Messi y de Enzo Fernández, pusieron fin a una angustia tremenda que tuvo en vilo a un país en la previa de dicho encuentro, dado el drama del desenlace, que sin dudas los protagonistas se encargaron de comunicar.
Porque más allá del triunfo, de los goles, de la angustia y de un país pendiente de un partido; el futbol vuelve a poner de manifiesto que, en nuestro país, es mucho más que un juego. Bienvenida las palabras de Scaloni acerca de lo que paso con su hermano, aclarando que ojalá esto fuera “un juego”, o las lágrimas de Aimar en el banco d ellos suplentes que mostraban gestualmente en el cuerpo técnico, lo que se estaban jugando y lo que podía traer una derrota y eliminación con los aztecas.
Dibu Martínez ponderando el trabajo de su psicóloga, entre otros ejemplos que podemos poner, nos invitan a reflexionar acerca de por qué este tan bello deporte, significa tanto para los argentinos, al punto de comer, no salir, no hablar con nadie, andar bajoneado, entre otras cosas, que sufrimos pos derrota en un mundial o cuando nuestro club pierde. Sociológicamente, hay trabajo de sobra, pero lo que no podemos hacer es dejar de plantearnos, como esta situación nos lleva, de la noche a la mañana, de amar a alguien por un juego a denostarlo al otro día por un error en el mismo juego. O también, pasar de la euforia al enojo o al llanto en el mismo partido.
Eso quizás sea lo mejor y lo peor del futbol, la pasión que se genera y que genera la pelota, que claramente modifica mundialmente mucho más que un campeonato, un partido o un resultado. Modifica estados de ánimos, de vida, de salud y de bienestar general. En fin, un deporte que no es sólo eso, pero que quizás debería serlo. Un debate para pensar y un debate para profundizar en días de tanto mundial.
Finalmente, mientras hacemos esta reflexión, festejamos la victoria argentina ante México, nos preparamos para vivir la final contra Polonia y si todo sale según los planes (algo que en el futbol es relativo), el lunes estaremos contando el pos Octavos y el futuro de nuestra selección.
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
En estos días, ser técnico del futbol argentino, puede representar un empleo riesgoso.
Comenzó el mayor evento deportivo de nuestro continente, con muchas cosas en juego.
El Mundial 2030 se jugará en Europa y África y contará con el premio consuelo en Sudamérica.
En estos días comienza el torneo más federal de todos y con ello la ilusión de cientos de instituciones de localidades de todo el territorio nacional.
Cada fin de semana, somos testigos, en el fútbol argentino, de la marea de personas que asisten a las canchas a alentar al equipo de sus sueños.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.