
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Srdjan Djokovic, que nunca pasa inadvertido, se fotografió son personas pro-Kremlin en el Melbourne Park; se prohibieron las banderas de Rusia y Belarús en el predio.
Deportivo27 de enero de 2023Difícilmente Srdjan Djokovic, el padre del serbio Novak Djokovic, leyenda del tenis que actualmente está buscando su décimo título en el Abierto de Australia (jugará las semifinales ante el estadounidense Tommy Paul), pase inadvertido. Ácido y temperamental, nunca se quedó callado y, durante la última década, lanzó distintas críticas hacia Roger Federer y Rafael Nadal, entre otros rivales de su hijo. Sin embargo, esta vez, quedó en el centro de la polémica por otro hecho más profundo: posó en fotos y videos con seguidores del gobierno de Vladimir Putin que habían sido desalojados del Melbourne Park por la policía después de cantar consignas pro-rusas en los escalones del Rod Laver Arena mientras agitaban numerosas banderas rusas, incluida una con la cara del presidente ruso.
Srdjan Djokovic y Dijana Djokovic, padre y madre de Novak, durante los cuartos de final de Australia, en los que su hijo batió al ruso Andrey Rublev DAVID GRAY - AFP.
El papá de Djokovic charló con los fanáticos rusos y se tomó fotos con un hincha que vestía una remera con la “Z”, el símbolo de apoyo a la invasión rusa a Ucrania que algunos comparan con la esvástica. En el video, Srdjan Djokovic parece decir “larga vida a los ciudadanos rusos”, antes de seguir caminando. El hombre con el que aparece Srdjan Djokovic lleva otras prendas con el logo de la pandilla rusa de motociclistas Night Wolves, y comienza su mensaje de video saludando desde Melbourne al presidente de la pandilla, Alexander Zaldostanov, que es considerado amigo personal de Putin.
“Absolutamente repugnante. La política debe mantenerse fuera de los deportes, dijeron. Estas personas no tienen absolutamente nada que hacer en los torneos de tenis, incluido @DjokerNole padre, si elogian abiertamente un régimen genocida”, escribió, en Twitter, Alexandr Dolgopolov, extenista ucraniano, 13° del mundo en 2012 y ganador del ATP de Buenos Aires en 2017, que desde el año pasado se unió activamente al ejército de su país a partir de la invasión bélica de Rusia.
El hecho que involucró al papá de Djokovic sucedió en medio de un clima agitado en la zona periférica al Melbourne Park: cuatro personas fueron expulsadas del Abierto de Australia luego de mostrar banderas de Rusia, las cuales están prohibidas en el complejo tenístico. Estas personas habrían amenazado a los guardias de seguridad. Una vocera de la policía del estado de Victoria (cuya capital es Melbourne) dijo que ninguno de los individuos enfrentará cargos; sin embargo, todos fueron expulsados de la sede del certamen. Las banderas pro Kremlin fueron exhibidas durante el miércoles, tras la victoria de Novak Djokovic ante el ruso Andrey Rublev, por los cuartos de final. “Un pequeño grupo de personas mostró banderas y símbolos inapropiados, y amenazó a los guardias de seguridad tras un partido realizado el miércoles, por lo que fue expulsado... Se informó y recordó a los jugadores y sus equipos la política del evento sobre las banderas y símbolos, para evitar cualquier situación que tenga el potencial de causar alteraciones”, comunicó Tennis Australia, la entidad organizadora del primer Grand Slam de la temporada.
El padre de Novak Djokovic posando con simpatizantes de Putin.
En los primeros meses de la guerra en Ucrania, el Ministerio de Defensa ruso comunicó que el uso de la letra “Z” procedía de la preposición “Za”, de la frase rusa “Za pobedu” o “Por la victoria”. El 17 de enero, durante el segundo día del Abierto de Australia, ya se había prohibido mostrar en el Melbourne Park banderas de Rusia y de Belarús un día después de que algunas fueran desplegadas en las tribunas del complejo aussie. Normalmente es posible mostrar banderas durante los partidos en Australia, pero los organizadores revirtieron esa política para los dos países involucrados en la invasión a Ucrania, al considerar que las banderas causaban alteraciones.
Novak Djokovic y su padre, Srdjan.
El año pasado, se prohibió la participación de deportistas rusos y bielorrusos en varios eventos, incluidas las eliminatorias al Mundial de fútbol así como el torneo de Wimbledon. Se les ha permitido a los tenistas rusos y bielorrusos jugar el Australian Open, Roland Garros y el Estados Unidos, pero como deportistas “neutrales”, de modo que sus nacionalidades no son reconocidas en calendarios ni resultados oficiales del evento. Este año, Tennis Australia prohibió las banderas rusas en el Abierto de Australia después de un incidente durante el partido de la primera ronda entre la ucraniana Kateryna Baindl y la rusa Kamilla Rakhimova, cuando los espectadores se presentaron con banderas del Kremlin. El embajador de Ucrania en Australia y Nueva Zelanda, Vasyl Myroshnychenko, tuiteó sobre los seguidores rusos en el major aussie: “Es un paquete completo. Entre las banderas serbias hay una bandera rusa, Putin, símbolo Z, la llamada bandera de la República Popular de Donetsk. Es una vergüenza…”.
Srdjan sigue sumando hechos polémicos. El año pasado, luego de que su hijo fuera deportado de Australia por no cumplir con las reglas sanitarias del país a partir de la pandemia, escribió en sus redes sociales: “El intento de asesinato del mejor deportista del mundo ha terminado, 50 balas en el pecho de Novak; después de todo así es Nole, un hombre, un hermano, nos vemos en París”. En junio de 2020, cuando le preguntaron por Federer, el papá de Nole sentenció: “¿Por qué crees que todavía juega con 40 años? No puede aceptar el hecho de que tanto Novak como Rafael Nadal serán mejores que él. Váyase a casa, crie hijos, vaya a esquiar, haga algo. El tenis no lo es todo en la vida, es sólo un hobbie para mi hijo”.
La bielorrusa Aryna Sabalenka alcanzó la final en singles femenino; ella, al igual que los jugadores rusos, compite sin la identificación de la bandera de su país.
En el actual torneo australiano, la bielorrusa Aryna Sabalenka alcanzó la final en singles femenino al vencer a la polaca Magda Linette por 7-6 (7-1) y 6-2. Y se enfrentará con la kazaka Elena Rybakina (nacida en Moscú; última campeona de Wimbledon). Entre los hombres, un ruso, Karen Khachanov, será protagonista en una de las semifinales, frente al griego Stefanos Tsitsipas.
Fuente: La Nación Deportes.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
La correcaminata canina se realizará el sábado 26 de abril en el Parque Sarmiento. Pueden participar toda la familia, niños, jóvenes y adultos junto a sus perros.
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
La competencia de este año sumará más corredores que en 2024, totalizando unos 5.400 participantes.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.