
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
Hay quienes están a la espera de los próximos feriados para planificar un viaje o escapada a pocas horas.
Argentina01 de febrero de 2023En cada feriado o fin de semana largo, los argentinos ven una oportunidad para realizar un viaje o una escapada "gasolera" a pocos kilómetros de la ciudad o a los principales destinos turísticos del país. Este mes no hubo feriados a nivel nacional, pero con la llegada de febrero habrá dos días descanso por los Carnavales 2023, por ende, tendrá lugar el primer fin de semana largo de la Argentina.
Los feriados de Carnaval 2023 serán el lunes 20 y el martes 21 de febrero. Entre los destinos más populares para visitar durante el fin de semana largo destacan la Costa Atlántica (Mar del Plata, Pinamar, Santa Teresita, entre otros) y el sur del país con Ushuaia, Bariloche, El Calafate o Neuquén. Mientras que en el norte de la Argentina destacan las provincias de Salta, Jujuy o Tucumán, que ofrecen a los turistas paisajes de película y gastronomía local en la que resaltan las típicas empanadas.
Este año hay en total 20 feriados. La lista completa a continuación:
Después de los feriados de Carnaval, los próximos serán el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas). Mientras que Semana Santa 2023 será el jueves 6 y viernes 7 de abril, dando lugar así al tercer fin de semana largo en la Argentina, el segundo será del 24 al 26 de marzo.
Según el artículo 165 de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, "serán feriados nacionales y días no laborables los establecidos en el régimen legal que los regule". "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. En dichos días los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan en domingo", detalla el artículo 166. La ley de Contrato de Trabajo aclara que quienes trabajen los feriados nacionales recibirán una "remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual".
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
Los husos horarios dividen al planeta en 24 franjas que determinan la hora oficial de cada región. Actualmente Argentina utiliza el UTC-3, aunque geográficamente le corresponde el UTC-4.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
En febrero pasado habían oficializado la sanción inicial, y menos de seis meses después optaron por levantarla.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 4 de septiembre.
Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.