
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
Este fin de semana se estrenarán dos nuevas visitas guiadas con foco puesto en la inclusión y los rasgos identitarios cordobeses.
Entretenimiento03 de febrero de 2023La temporada de verano en Córdoba Capital continúa con nuevas visitas guiadas destacadas que comenzarán el primer fin de semana de febrero, y se sumarán a las ya existentes. Los nuevos recorridos y paseos, recientemente distinguidos por el municipio, abordarán dos temáticas interesantes. Por un lado la inclusión, invitando a un camino por los avances sociales y culturales en la educación; y por el otro, la identidad cordobesa, andando por las huellas, rastros y cicatrices que dejó en Cordobazo en nuestra ciudad.
En febrero además la ciudad tendrá una programación especial en el marco de las celebraciones por el mes del amor. Del 10 al 16 de febrero se llevará a cabo en distintos puntos icónicos de la ciudad una nueva edición de “Córdoba con amor”.
Las Supermanzanas del centro Histórico y del Mercado Norte, junto con el Cementerio San Jerónimo serán algunos de los epicentros que invitarán, con atractivas actividades y propuestas, a enamorarse de nuestra ciudad.
En ese marco, el 10 de febrero se llevará a cabo por cuarto año consecutivo “Enamorados del Mercado”, el evento para disfrutar de una nueva jornada donde la gastronomía, la música, las ferias de flores y economía social serán las protagonistas.
Además, continúan los espectáculos destacados, con una interesante grilla de obras para divertirse y asombrarse, con tintes de humor, magia y música. “El oficio más hermoso del mundo”, de Alejandro Orlando, “Sexo a gusto”, con La Bicho, “Tranqui Piola”, con Camilo Nicolás“, “Los Tutores”, la ópera bufa “El Barbero de Sevilla”, “Madame Tango, una historia de amor”, “Giganta – Modo Verano” y “Los iluminados” son algunas de las obras que siguen engalanando la grilla teatral de Córdoba Capital durante esta temporada.
Nuevas visitas guiadas destacadas
La Docta inclusiva
La propuesta invitará a los asistentes a un camino por los avances sociales y culturales en la educación cordobesa, repensando la educación integral con valores de igualdad, justicia y solidaridad.
El recorrido comprenderá la Plazoleta del Fundador, el Museo de Arte Religioso San Alberto, la Capilla de los Naturales, el Museo Histórico de la Universidad y el Colegio Nacional Monserrat.
Se desarrollará los días sábados 4, 11, 18 y 25 de febrero, a las 10 horas, partiendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
“El Cordobazo: Huellas, rastros y cicatrices”
Desde una perspectiva recreativa, la actividad abordará una temática que identifica la historia de la ciudad de Córdoba y su importancia en la historia nacional. Abarcará el Patio Olmos, bulevar San Juan, La emblemática Cañada, la avenida General Paz y Colón y el Museo de las Mujeres.
El recorrido será los días sábados 4, 11, 18 y 25 de febrero, a las 10 y comenzará en la Oficina de Información Turística Güemes (Diagonal Garzón 400).
Visitas guiadas en el Cementerio San Jerónimo
“Historias de amor y no tan amorosas”
El recorrido guiado de dos horas de duración, permitirá a los asistentes descubrir los relatos que han combinado promesas, traición, desgracia, incondicionalidad y tragedia que permanecen ocultos en el Cementerio San Jerónimo. Deodoro Roca y María del Carmen Deheza, Clara Funes y Julio Argentino Roca, Tomas Félix Garzón y Carmen Garzón Gómez de Garzón, Chango Rodríguez y La Gringa, son algunos de los personajes que nutrirán este pintoresco análisis de las historias de amor.
Además, la convocante actividad impulsada por el municipio ofrecerá este año algunas novedades. En esta oportunidad se incorporará a los relatos la historia de la Parroquia San Jerónimo y su antigua construcción, el emplazamiento actual, la historia de su constructor, y algunos de sus párrocos más notables
.
Las visitas se desarrollarán en el Cementerio San Jerónimo (Dr. Pedro Chutro 551) los días sábados de febrero en dos horarios. Por la mañana, a las 9 horas y por la tarde, a las 16. Es necesario inscribirse previamente al 3513940426.
Recorrido “Amores y desamores”
El Cementerio San Jerónimo es el testigo eterno de historias de parejas y también de amigos que forjaron las primeras instituciones en Córdoba. La actividad destaca la vida de artistas plásticos y músicos que se enamoraron de La Docta y dejaron sus obras para nuestro disfrute: las hermanas Funes, David Carreras, Los hermanos Minetti, la Hermana Purita, Allio, Lesta, Barral, Piñero y otros artistas plásticos.
La visita se desarrollará en el cementerio San Jerónimo (Dr. Pedro Chutro 551) los días sábados en dos horarios, a las 10 y 15 horas. Es necesario inscribirse al: 3512150666.
Más visitas guiadas de verano
“Córdoba apasionada”
Los días 14, 19 y 20 de febrero se podrá disfrutar de una experiencia casi novelesca e imperdible que llevará a los asistentes a visitar los edificios emblemáticos de la ciudad, los cuales serán el puntapié para hilvanar los relatos de amores imposibles, no correspondidos y otros tantos desdichados.
Una propuesta para rescatar el patrimonio intangible de nuestra ciudad a través de las historias de amor que quedaron atrapadas en las calles.
El punto de partida será a las 10 horas desde la Oficina de Información Turística del Cabildo (Independencia 30).
¡Mirá para arriba!
El circuito incluye visitas guiadas por el Centro Histórico, para conseguir excelentes vistas panorámicas y experimentar Córdoba desde lo alto. Incluirá el piso 11 de uno de los Hoteles más tradicionales de la ciudad.
Saldrán todos los jueves de febrero, a las 11 horas, desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
¡Mirá para abajo!
La visita a la “Córdoba Subterránea” seguirá sumando espacios increíbles para esta (sub)experiencia. Incluirá un recorrido por las celdas del Cabildo Histórico, la caja de inspección de aguas corrientes, el “Café de la Compañía”, el Paseo de la Córdoba de la Nueva Andalucía y Hotel Virreinato.
Será los días viernes 3, 10, 17 y 24 de febrero, a las 10, desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
Córdoba verde
Este paseo invitará a reflexionar sobre el deber ciudadano para convertirse en agentes de cambio para lograr un planeta más sano. El recorrido comenzará en la plaza San Martín, siguiendo por la Supermanzana del Centro Histórico, La Cañada, Ecopunto Plaza de la Intendencia y la Supermanzana del Centro Cívico.
Será los días sábados 4, 11, 18 y 25 a las las 18 horas, saliendo desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).
Enamorados del Mercado, cuarta edición
El viernes 10 se realizará, por cuarto año consecutivo este evento para disfrutar de una nueva jornada donde la gastronomía y la música serán las protagonistas.
Desde las 9 de la mañana y hasta el anochecer la Supermanzana del Mercado Norte desplegará todo su colorido con las Ferias de flores y economía social. También la música se hará presente con la participación de DJs y bandas en vivo, en dos escenarios montados en las calles San Martín y Rivadavia.
La celebración del amor se completará con cocina en vivo y las variadas propuestas gastronómicas en los restaurantes del Mercado, que extenderán sus horarios habituales permaneciendo abiertos también en horario nocturno.
La programación completa y más datos útiles se encuentran detallados en la renovada web de turismo: turismo.cordoba.gob.ar y en las redes sociales @ciudadcba.
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Este ofrece un acabado mucho más prolijo y promete durar varias horas.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.
Incluso en los días previos al cónclave, Robert Prevost mantuvo una rutina diaria: partidas de “Worlde” y “Words With Friends” con su hermano, a través de Internet.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Google lanzó su programa de pasantías orientadas a estudiantes que quieran participar de sus proyectos. Paso a paso para inscribirse.
Matías Botton está internado en el Hospital Italiano, inmovilizado desde el tórax hacia abajo.