tps radiotps tvstreaming web

¿Por qué algunas ciudades de Francia y Bélgica regalan pollos y gallinas vivos a sus habitantes?

Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.

Medio AmbienteAyer
5-consejos-para-iniciar-un-criadero-de-gallinas-1170x658
Imagen ilustrativa.

El desperdicio alimentario es uno de los principales contribuyentes al cambio climático, generando hasta el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial se tira a la basura el equivalente a un millardo de platos de comida al día. En España, más de 1.214 millones de kilos o litros de alimentos se desperdician, de los cuales 1.183 millones provienen de los hogares, según el último informe sobre desperdicio alimentario en el país.

En respuesta a este problema, varias localidades en Francia y Bélgica han implementado modelos de economía circular que han logrado reducir significativamente el desperdicio. La ciudad francesa de Colmar, por ejemplo, lanzó hace diez años una iniciativa que consiste en regalar gallinas y pollos a sus habitantes. Esta medida busca disminuir el volumen de desperdicios, ya que cada gallina puede consumir hasta 150 gramos de restos orgánicos diarios. A lo largo del tiempo, esta iniciativa se ha extendido por la región y ha permitido reducir hasta 273 toneladas de residuos orgánicos.

Beneficios para todos

Hoy en día, más regiones de Francia y Bélgica están promoviendo esta idea. En Colmar, los vecinos han adoptado más de 5.200 gallinas. En Pincé, Francia, desde 2012 se han regalado dos pollos a cada hogar que pueda cuidarlos, y en la provincia de Limburg en Bélgica, 2.500 familias han acogido gallinas en solo un año, comprometiéndose a no utilizarlas como alimento durante al menos dos años.

Los beneficios son múltiples. Los vecinos que adoptan gallinas tienen acceso a huevos gratuitos, lo que resulta muy atractivo. Además, el cuidado de estos animales fomenta la cohesión en la comunidad. Para las gallinas y pollos, esta iniciativa les proporciona una mejor calidad de vida. Las familias deben cumplir con ciertas condiciones de cuidado, y se realiza un seguimiento para garantizar el bienestar de los animales. Finalmente, la reducción de residuos tiene un efecto positivo en el medio ambiente.

invierno abrigoAdvierten que este invierno podría ser el más frío de los últimos 60 años

El desperdicio de alimentos también contribuye a la producción de metano, un gas que resulta perjudicial para el planeta. Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, el metano representa el 16% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, siendo los vertederos de residuos sólidos municipales la tercera mayor fuente de estas emisiones.

Desafíos a considerar

Sin embargo, la iniciativa no ha sido bien recibida en todos los países. Un profesor de la Universidad de Oxford advierte que la cría generalizada de gallinas y pollos podría aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades, como la gripe aviar. Mark Bomford, director del programa de alimentación sostenible de la Universidad de Yale, también señala que esta enfermedad ha llevado a una notable disminución en la producción de huevos en Estados Unidos, incrementando sus precios en hasta un 36%.

El cuidado de estas aves también implica un costo económico, lo que podría limitar la participación de algunas familias en la iniciativa. Para abordar estos problemas, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha recomendado a los países implementar programas de vacunación y establecer medidas de control para prevenir brotes de gripe aviar, así como realizar un seguimiento regular de la salud de las aves.

Fuente: La Vanguardia.

Te puede interesar
Lo más visto