
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Medio Ambiente10 de mayo de 2025El desperdicio alimentario es uno de los principales contribuyentes al cambio climático, generando hasta el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial se tira a la basura el equivalente a un millardo de platos de comida al día. En España, más de 1.214 millones de kilos o litros de alimentos se desperdician, de los cuales 1.183 millones provienen de los hogares, según el último informe sobre desperdicio alimentario en el país.
En respuesta a este problema, varias localidades en Francia y Bélgica han implementado modelos de economía circular que han logrado reducir significativamente el desperdicio. La ciudad francesa de Colmar, por ejemplo, lanzó hace diez años una iniciativa que consiste en regalar gallinas y pollos a sus habitantes. Esta medida busca disminuir el volumen de desperdicios, ya que cada gallina puede consumir hasta 150 gramos de restos orgánicos diarios. A lo largo del tiempo, esta iniciativa se ha extendido por la región y ha permitido reducir hasta 273 toneladas de residuos orgánicos.
Beneficios para todos
Hoy en día, más regiones de Francia y Bélgica están promoviendo esta idea. En Colmar, los vecinos han adoptado más de 5.200 gallinas. En Pincé, Francia, desde 2012 se han regalado dos pollos a cada hogar que pueda cuidarlos, y en la provincia de Limburg en Bélgica, 2.500 familias han acogido gallinas en solo un año, comprometiéndose a no utilizarlas como alimento durante al menos dos años.
Los beneficios son múltiples. Los vecinos que adoptan gallinas tienen acceso a huevos gratuitos, lo que resulta muy atractivo. Además, el cuidado de estos animales fomenta la cohesión en la comunidad. Para las gallinas y pollos, esta iniciativa les proporciona una mejor calidad de vida. Las familias deben cumplir con ciertas condiciones de cuidado, y se realiza un seguimiento para garantizar el bienestar de los animales. Finalmente, la reducción de residuos tiene un efecto positivo en el medio ambiente.
El desperdicio de alimentos también contribuye a la producción de metano, un gas que resulta perjudicial para el planeta. Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, el metano representa el 16% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, siendo los vertederos de residuos sólidos municipales la tercera mayor fuente de estas emisiones.
Desafíos a considerar
Sin embargo, la iniciativa no ha sido bien recibida en todos los países. Un profesor de la Universidad de Oxford advierte que la cría generalizada de gallinas y pollos podría aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades, como la gripe aviar. Mark Bomford, director del programa de alimentación sostenible de la Universidad de Yale, también señala que esta enfermedad ha llevado a una notable disminución en la producción de huevos en Estados Unidos, incrementando sus precios en hasta un 36%.
El cuidado de estas aves también implica un costo económico, lo que podría limitar la participación de algunas familias en la iniciativa. Para abordar estos problemas, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha recomendado a los países implementar programas de vacunación y establecer medidas de control para prevenir brotes de gripe aviar, así como realizar un seguimiento regular de la salud de las aves.
Fuente: La Vanguardia.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.