
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
De acuerdo a las investigaciones, el explorador Curiosity de la NASA encontró rocas onduladas que dan cuenta de la existencia de agua y olas en ese planeta.
Ciencia10 de febrero de 2023El explorador Curiosity de la NASA encontró señales de agua y olas en el planeta rojo, más precisamente, en unas rocas onduladas que evidencian la existencia de un antiguo lago en una zona de Marte.
Así lo informó este miércoles la agencia espacial de Estados Unidos: "Esta es la mejor evidencia de agua y olas que hemos visto en toda la misión", dijo Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en California.
La misión espacial - que incluye un astromóvil de exploración marciana - lleva realizándose en Marte desde 2012 y, este miércoles sorprendió con un hallazgo sin precedentes en el cráter Gale: la superficie de las rocas tenía patrones ondulados, causados por las olas de un lago poco profundo hace miles de millones de años.
Cabe destacar que el astromóvil Curiosity también se encuentra explorando laderas de una montaña de 5.000 metros de altura llamada Monte Sharp, donde ha detectado residuos en un valle que fueron arrastrados por deslizamientos de tierra húmeda, de acuerdo a lo indicado por el organismo estadounidense.
"Estos restos de tierra son probablemente la prueba más reciente de la presencia de agua que veremos alguna vez", explicó Vasavada, al mismo tiempo que sostuvo que este otro encuentro les "permitirá estudiar capas más altas en el Monte Sharp" que no pueden alcanzar.
La NASA señaló, en este sentido, que el estudio de este monte abre las puertas al conocimiento de "cómo Marte evolucionó de un planeta que era más parecido a la Tierra en su pasado antiguo, con un clima más cálido y abundante agua, al desierto helado que es hoy en día".
Fuente: Minuto Uno.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.