
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
Rebel Coast Winery, Cannawine, House of Saka, son algunas de las empresas que llevan a cabo esta producción de “vino”.
Vinificate28 de febrero de 2023 Coti MartínezLa semana pasada me topé con esta noticia y me pareció interesante investigar un poco más para desarrollarla. La industria vitivinícola de los Estados Unidos, el cuarto productor de vinos del mundo y el primer consumidor global, lleva la delantera. Rebel Coast Winery sorprendió con su reciente lanzamiento: un Sauvignon Blanc infusionado con cannabis. El vino no contiene alcohol, es elaborado con uvas de Sonoma (California) e infusionado con THS (hasta 20 mg. de THS por botella). Su venta es limitada a tiendas especializadas y está disponible sólo para mayores de 21 años (o de 18 con seguro médico).
Dicen que huele a hierba, a lavanda, tomillo y cítricos, aromas propios del cannabis; pero que sabe a Sauvignon Blanc. También, que tiene bajas calorías -por no tener alcohol- y encima no deja resaca. ¿El precio? Nada barato, casi u$s 60. En España, la joven empresa catalana Cannawine ofrece dos productos: un blend de Cariñena y Garnacha; y un blanco de Macabeo y Garnacha blanca, ambos fermentados con CDB, o sea con los cannabinoides no psicoactivos, lo cual permite degustar las cualidades organolépticas del vino y, a la vez las propiedades aromáticas y terapéuticas del CBD.
Otra propuesta es Winabis, un vino de la bodega Santa Margarita de Albacete, que a su portfolio revolucionario de vinos de colores incorporó un vino verde con CBD. La coloración es con pigmentos naturales: por ejemplo, el verde del vino cannábico es con clorofila de menta; mientras que el azul -que es un suceso en Europa- es con antocianos de remolacha y frutos rojos; y el vino naranja, a pedido del mercado holandés, se colorea con carotenos. Los vinos tienen un bajo grado alcohólico, son frescos y frutados, muy agradables, y están fuertemente dirigidos a consumidores jóvenes.
Desde Mendoza, Juan Pelizzatti, socio fundador de Chakana Wines, pionera del segmento de vinos orgánicos y biodinámicos, plantea: "Con la liberación de la comercialización y el consumo de productos derivados de cannabis sativa (marihuana) en algunos sitios de los Estados Unidos (California) se ha desarrollado una oferta creciente de productos recreativos y medicinales. Esto ha motivado a algunos grupos industriales del vino a mirar con atención el negocio y a otros directamente a incursionar en el mismo (como Francis Ford Coppola), probablemente considerando que existe una cierta sustitución en la ocasión de uso de ambos productos y una afinidad en el segmento consumidor. Coppola, por ejemplo, presenta sus productos cannábicos en estuche con forma y etiqueta de botella de vino. Otros productores asocian los aromas herbáceos del Sauvignon Blanc a los de la marihuana y proponen productos vínicos que incluyen THC, la sustancia psicoactiva de la marihuana. Finalmente, algunos recuperan alegres prácticas de los '70 y agregan marihuana al vino en fermentación".
Podemos decir que estos productos pertenecen a un nicho y que están lejos de la cultura de consumo tradicional del vino. Los “vinos” cannábicos, como los “vinos” saborizados, gasificados y otros cócteles industriales ultra procesados son perfectamente respetables como opciones recreativas, pero no deberían ser considerados como parte de la cultura del vino. Me parecen más bien estrategias industriales para desarrollar nuevos nichos de mercado, generar dependencias en los desprevenidos y aumentar el lucro.
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.
El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.
La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.
Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.
La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La aplicación de mensajería de Meta presentó una actualización para la versión de computadoras.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.