
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
Rebel Coast Winery, Cannawine, House of Saka, son algunas de las empresas que llevan a cabo esta producción de “vino”.
Vinificate28 de febrero de 2023 Coti MartínezLa semana pasada me topé con esta noticia y me pareció interesante investigar un poco más para desarrollarla. La industria vitivinícola de los Estados Unidos, el cuarto productor de vinos del mundo y el primer consumidor global, lleva la delantera. Rebel Coast Winery sorprendió con su reciente lanzamiento: un Sauvignon Blanc infusionado con cannabis. El vino no contiene alcohol, es elaborado con uvas de Sonoma (California) e infusionado con THS (hasta 20 mg. de THS por botella). Su venta es limitada a tiendas especializadas y está disponible sólo para mayores de 21 años (o de 18 con seguro médico).
Dicen que huele a hierba, a lavanda, tomillo y cítricos, aromas propios del cannabis; pero que sabe a Sauvignon Blanc. También, que tiene bajas calorías -por no tener alcohol- y encima no deja resaca. ¿El precio? Nada barato, casi u$s 60. En España, la joven empresa catalana Cannawine ofrece dos productos: un blend de Cariñena y Garnacha; y un blanco de Macabeo y Garnacha blanca, ambos fermentados con CDB, o sea con los cannabinoides no psicoactivos, lo cual permite degustar las cualidades organolépticas del vino y, a la vez las propiedades aromáticas y terapéuticas del CBD.
Otra propuesta es Winabis, un vino de la bodega Santa Margarita de Albacete, que a su portfolio revolucionario de vinos de colores incorporó un vino verde con CBD. La coloración es con pigmentos naturales: por ejemplo, el verde del vino cannábico es con clorofila de menta; mientras que el azul -que es un suceso en Europa- es con antocianos de remolacha y frutos rojos; y el vino naranja, a pedido del mercado holandés, se colorea con carotenos. Los vinos tienen un bajo grado alcohólico, son frescos y frutados, muy agradables, y están fuertemente dirigidos a consumidores jóvenes.
Desde Mendoza, Juan Pelizzatti, socio fundador de Chakana Wines, pionera del segmento de vinos orgánicos y biodinámicos, plantea: "Con la liberación de la comercialización y el consumo de productos derivados de cannabis sativa (marihuana) en algunos sitios de los Estados Unidos (California) se ha desarrollado una oferta creciente de productos recreativos y medicinales. Esto ha motivado a algunos grupos industriales del vino a mirar con atención el negocio y a otros directamente a incursionar en el mismo (como Francis Ford Coppola), probablemente considerando que existe una cierta sustitución en la ocasión de uso de ambos productos y una afinidad en el segmento consumidor. Coppola, por ejemplo, presenta sus productos cannábicos en estuche con forma y etiqueta de botella de vino. Otros productores asocian los aromas herbáceos del Sauvignon Blanc a los de la marihuana y proponen productos vínicos que incluyen THC, la sustancia psicoactiva de la marihuana. Finalmente, algunos recuperan alegres prácticas de los '70 y agregan marihuana al vino en fermentación".
Podemos decir que estos productos pertenecen a un nicho y que están lejos de la cultura de consumo tradicional del vino. Los “vinos” cannábicos, como los “vinos” saborizados, gasificados y otros cócteles industriales ultra procesados son perfectamente respetables como opciones recreativas, pero no deberían ser considerados como parte de la cultura del vino. Me parecen más bien estrategias industriales para desarrollar nuevos nichos de mercado, generar dependencias en los desprevenidos y aumentar el lucro.
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.
El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.
La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.
Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.
La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.