
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
La combinación única de suelo y clima le aporta al vino características que difícilmente se puedan repetir en otro lugar.
Vinificate04 de julio de 2023 Coti MartínezUna de las formas de dar garantía de que la calidad del producto ha sido influida por estos atributos territoriales, dándole un valor agregado, es a través de la Denominación de Origen Controlada (DOC) y la Indicación Geográfica (IG).
Las Indicaciones Geográficas son el nombre que expresa que un producto es originario de una región, localidad o área geográfica de producción delimitada del territorio argentino, no mayor que la superficie provincial o zona interprovincial ya reconocida. Esta aplicación es justificable cuando el territorio determina que la calidad y las características del producto se atribuyen fundamentalmente a su origen.
Por su parte, la Denominación de Origen Controlada implica un paso más que el anterior, ya que aquí entran en juego factores humanos y, según la normativa vigente, quienes la integran deben someterse a la aprobación del Consejo de Promoción que la regula.
Para lograr cualquiera de estos reconocimientos son necesarios una serie de estudios técnicos que definan fehacientemente que las características del suelo y el clima influyen en la calidad final del vino. En nuestro país, las IGs aprobadas son más de cien y Mendoza cuenta con alrededor del 30% de ellas. En tanto que DOCs solo hay dos y ambas son de nuestra provincia: Luján de Cuyo y San Rafael.
A fines del 2021, la DOC Luján de Cuyo (creada en 1989, siendo la primera de su tipo en toda América) renovó sus autoridades, su reglamento y, por primera vez desde su origen, sumó a dos nuevas bodegas: Bressia y Mendel. Ahora, esta DOC vuelve a ser noticia con la incorporación de otras dos bodegas: Tivento y Vistalba. Estos cuatro establecimientos se suman a los que le dieron origen a este sello de calidad: Chandon, Luigi Bosca, Lagarde, Nieto Senetiner y Norton.
La adhesión a la DOC es totalmente voluntaria y cada bodega que desea integrarla para que sus vinos cuenten en su etiqueta con esta información deben pasar por la evaluación de una comisión técnica agronómica y enológica formada por los propios socios.
Por un lado, se debe comprobar que sea el varietal que se está indicando, que su ubicación sea en Luján de Cuyo, que el sistema de conducción sea en espaldera baja o alta y que tenga la cantidad suficiente de yemas por planta para dar una uva acorde a la calidad que se pretende. La segunda etapa de evaluación está en la bodega, una vez ya elaborado el vino la Comisión técnica-enológica los degusta y determina si reúne o no las características para poder ser un representante.
El sake ha evolucionado con la cultura japonesa, siendo la bebida alcohólica nacional de Japón.
En agosto de 2021, en pleno corazón del Valle de Uco, nace esta bodega boutique de vinos de diseño, como fruto de la amistad y la pasión de sus dos socios fundadores.
El próximo viernes 21 de Julio se llevará a cabo la segunda edición de Sunset Punto Vino.
Un ciclo que se realiza mes a mes en Córdoba Capital, en zona sur, donde se presentan siempre diferentes proyectos enológicos.
La bebida más antigua del mundo. Todos los vinos de Jerez son elaborados a base de uvas blancas, específicamente con varietales Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez.
El nombre Wapisa significa ballena y proviene de indígenas de la Patagonia, las mismas atraviesan el mar y pueden ser vistas en la primavera.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.