
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Lo informó la cartera sanitaria, en el marco de la segunda reunión de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Salud02 de marzo de 2023Este mediodía se realizó la segunda reunión del Comité de Seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, correspondiente a la temporada 22/23. Allí se actualizó la información sobre la casuística de dengue, chikungunya y zika, tanto en la región, el país y la provincia, y se recordó la importancia de la consulta temprana ante síntomas y la notificación de casos por parte de los equipos de salud. A nivel regional, se informó que desde la semana epidemiológica 1 hasta la 4 del 2023, se registraron un total de 150.385 casos de dengue en Brasil, 31.283 en Bolivia, 11.585 en Perú y 278 en Paraguay.
En relación al contexto nacional, hasta la semana epidemiológica 7 (18 de febrero) se confirmaron 653 casos de dengue; de los cuales 559 no registran antecedentes de viaje. Hay circulación en 16 localidades de seis provincias, según lo informado por los referentes de Nación que participan en la Sala. Continúa registrándose una mayor incidencia de infecciones en la región centro y noroeste del país. Con respecto a chikungunya, se contabilizan 134 casos positivos (temporada 22/23), de los cuales 4 no tienen antecedente de viaje, 4 se encuentran en investigación y el resto corresponden a casos confirmados o probables importados y en investigación.
En la provincia de Córdoba, desde la última reunión, se reportaron 10 nuevos casos de dengue; lo que hace un total -en lo que va de la temporada- de 26 casos. De ellos, 6 son importados con antecedentes de viaje a Colombia (1), Perú (1), Bolivia (2), Brasil (1) y México (1); y 20 son autóctonos. En cuanto a chikungunya, se sumaron dos nuevos casos, por lo que en total se cuentan 10 desde el inicio de la temporada, todos con antecedente de viaje. En este sentido, se recuerda que, a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado, se disparan las acciones de control y contención en la zona. Hasta el momento, se realizaron 32 bloqueos de foco, 25 en capital y 7 en el interior, siempre en coordinación con los municipios respectivos. Para que estas acciones sean efectivas, es fundamental que se permita ingresar a los y las agentes sanitarios a los domicilios y que la población participe tomando las medidas preventivas recomendadas. Ante cualquier duda en relación a estos operativos, se puede llamar al 0800 1221 444.
Durante la reunión se remarcó una vez más que es clave que los equipos de los diferentes centros de salud estén alertas a la sintomatología, y realicen la notificación inmediata ante un caso sospechoso. Para reforzar la sensibilización de las y los profesionales y repasar los mecanismos de vigilancia y notificación, la Dirección de Epidemiología continúa realizando capacitaciones regionales. Las próximas tendrán lugar en San Francisco, Jesús María y en los departamentos del norte provincial. Desde la Dirección de Epidemiología, se recuerda la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.