
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Lo informó la cartera sanitaria, en el marco de la segunda reunión de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Salud02 de marzo de 2023Este mediodía se realizó la segunda reunión del Comité de Seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, correspondiente a la temporada 22/23. Allí se actualizó la información sobre la casuística de dengue, chikungunya y zika, tanto en la región, el país y la provincia, y se recordó la importancia de la consulta temprana ante síntomas y la notificación de casos por parte de los equipos de salud. A nivel regional, se informó que desde la semana epidemiológica 1 hasta la 4 del 2023, se registraron un total de 150.385 casos de dengue en Brasil, 31.283 en Bolivia, 11.585 en Perú y 278 en Paraguay.
En relación al contexto nacional, hasta la semana epidemiológica 7 (18 de febrero) se confirmaron 653 casos de dengue; de los cuales 559 no registran antecedentes de viaje. Hay circulación en 16 localidades de seis provincias, según lo informado por los referentes de Nación que participan en la Sala. Continúa registrándose una mayor incidencia de infecciones en la región centro y noroeste del país. Con respecto a chikungunya, se contabilizan 134 casos positivos (temporada 22/23), de los cuales 4 no tienen antecedente de viaje, 4 se encuentran en investigación y el resto corresponden a casos confirmados o probables importados y en investigación.
En la provincia de Córdoba, desde la última reunión, se reportaron 10 nuevos casos de dengue; lo que hace un total -en lo que va de la temporada- de 26 casos. De ellos, 6 son importados con antecedentes de viaje a Colombia (1), Perú (1), Bolivia (2), Brasil (1) y México (1); y 20 son autóctonos. En cuanto a chikungunya, se sumaron dos nuevos casos, por lo que en total se cuentan 10 desde el inicio de la temporada, todos con antecedente de viaje. En este sentido, se recuerda que, a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado, se disparan las acciones de control y contención en la zona. Hasta el momento, se realizaron 32 bloqueos de foco, 25 en capital y 7 en el interior, siempre en coordinación con los municipios respectivos. Para que estas acciones sean efectivas, es fundamental que se permita ingresar a los y las agentes sanitarios a los domicilios y que la población participe tomando las medidas preventivas recomendadas. Ante cualquier duda en relación a estos operativos, se puede llamar al 0800 1221 444.
Durante la reunión se remarcó una vez más que es clave que los equipos de los diferentes centros de salud estén alertas a la sintomatología, y realicen la notificación inmediata ante un caso sospechoso. Para reforzar la sensibilización de las y los profesionales y repasar los mecanismos de vigilancia y notificación, la Dirección de Epidemiología continúa realizando capacitaciones regionales. Las próximas tendrán lugar en San Francisco, Jesús María y en los departamentos del norte provincial. Desde la Dirección de Epidemiología, se recuerda la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.