
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Así se desprende de un informe del nuevo hub de conocimiento presentado por la Universidad Siglo 21.
Sociedad10 de marzo de 2023La Universidad Siglo 21 presentó Insight 21, un hub de conocimiento que tiene como objetivo generar datos y reflexiones que contribuyan a resolver problemáticas de la actualidad para impactar en la toma de decisiones de líderes del ámbito público y privado. En un evento organizado por la casa de altos estudios en el Campus de Córdoba, los directivos del nuevo espacio de pensamiento destacaron que surgió como una usina de pensamiento, abordando temáticas relevantes que sean de interés para la sociedad y plateando potenciales soluciones desde un abordaje constructivo con la finalidad de potenciar el rol de la Universidad en su compromiso social.
María Belén Mendé, Rectora de la Universidad, destacó: “El año pasado coincidimos entre los directivos de la Universidad en que era momento de continuar consolidando nuestra misión formativa, nos parecía buen momento para impactar de manera más orgánica en las políticas públicas y privadas, llevar la gestión del conocimiento a servicio de la toma de decisión, y potenciar el rol de la universidad en su compromiso con la sociedad. Nos parecía que el mejor modo de hacerlo era a través de expertos, y a partir de ahí nace este Hub de Conocimiento que pretende ser uno de los principales think tank de la Argentina en el futuro”.
Por su parte, Leandro Medrano, director de Insight 21, señaló que “el objetivo es proporcionar información de conocimiento de valor que sirvan para tomar decisiones que son complejas e impactan en la vida de miles de personas, que atañan al sector público como privado”. Y agregó: “Entre los temas que consideramos estratégicos, la cultura laboral se presenta como una de las grandes pérdidas de la Argentina y del mundo. En un contexto de fuerte avance tecnológico, para mucha gente mejora la calidad de vida, pero otros corren riesgo de irrelevancia. Por tal motivo, nosotros queremos achicar la brecha entre el desarrollo tecnológico y productivo”.
En el evento de lanzamiento, se presentó el primer informe de Insight 21, un estudio sobre la percepción global de la sociedad sobre nuestro país, en base a las dimensiones de bienestar y satisfacción con la vida, prosperidad económica, funcionamiento democrático, respeto de derechos, educación y acceso al conocimiento y futuro. El índice de percepción global indica que el porcentaje de argentinos que posee una percepción negativa supera en casi 20% a quienes poseen una percepción positiva del país. Entre las dimensiones que mostraron mayor percepción negativa fueron prosperidad económica, funcionamiento democrático y educación.
En esta línea, en cuanto a la prosperidad económica el 60,4% de los argentinos señala que sus ingresos no son suficientes para satisfacer sus necesidades, y el 75,4% no se encuentra satisfecho con su capacidad de ahorro. Por otro lado, en el caso hipotético de que recibieran u$s10.000 de regalo, el 18,1% de los argentinos utilizaría ese dinero para saldar deudas, el 17,1% para ahorrar y el 61,9% para invertir. El 61,3% estaría dispuesto a invertir en la argentina, mientras que el 34,5% lo haría en el exterior. Por último, el evento contó con la participación de Gustavo García, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Tomás Balmaceda, filósofo y especialista en entornos digitales y Mauro Solano, director de Gestión Pública y Monitoreo y Evolución de CIPPEC.
García destacó el rol de los centros de pensamiento en el desarrollo económico. “Para convertirse en un centro de referencia para tomadores de decisiones, se requieren tres herramientas. En primer lugar, el capital humano que es el principal activo de una economía. Actualmente las empresas más exitosas del mundo hacen una fuerte apuesta a este capital. En segundo lugar, la información, correctamente procesada, ya que el conocimiento que no tenga data nueva y que no permita sacar conclusiones rápidas, no va a dar lugar a nuevo conocimiento. Y, por último, la telecomunicación para capturar, procesar y difundir esa información”, afirmó.
Fuente: Ámbito.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.