
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
Pasó otro fin de semana polémico en el futbol argentino.
De Rabona13 de marzo de 2023 Guillermo BorisPasó otra fecha del futbol argentino y la primera división se llevó otra vez las atenciones, no solo por lo futbolístico y parejo del campeonato, sino también por las actuaciones arbitrales. Es que la bronca que quedó en el hincha de Talleres por la actuación de Rapallini, pero sobre todo por el VAR por el penal cobrado a Uvita Fernández fue tema de todo el fin de semana en las redes sociales y lugares de Córdoba.
Pero también podríamos hablar del partido de Belgrano y algunas jugadas en el de Instituto, es decir, todo el futbol cordobés critica y se quejó de los arbitrajes. Antes que nada, quiero aclarar que este columnista no cree en conspiraciones de Hollywood que alimentan a que a tal equipo lo “bombean”, que a tal otro lo favorecen y demás. Yo creo que hay un poco de todo, pero sobre todo lo que no hay es capacidad, ya que los errores arbitrales se suceden en todos los partidos fecha tras fecha de todas las categorías.
No quiero decir con esto que errar no sea humano y que los árbitros no se puedan equivocar; el tema está en cuando se equivocan todas las fechas o lo que es peor, en una jugada cobran de una manera y la siguiente fecha ante una igual cobran distinto. Bueno, eso es lo que está en crisis, el arbitraje, pero además agravado por la existencia del VAR, que vino a dar justicia, pero sigue teniendo errores en la aplicación, de los humanos y de los tecnológicos. Entonces pregunto ¿No es hora de dejar escuchar los audios en vivo y en directo y mostrar las jugadas para dotar de mayor claridad al sistema? Y de paso, que el hincha no se exaspere sin saber qué están revisando o qué están cobrando.
Esto en muchos deportes pasa, como el Rugby o el Hockey y no hay ningún problema, todos saben lo que se revisa y qué se cobra, aunque se esté de acuerdo o no. Por otra parte, está el tiempo jugado; en el futbol argentino, valga la redundancia, no se juega. Es más el tiempo que la pelota está parada que, en movimiento, con partidos que duran 90 pero que en el tiempo neto de juego están en 40 o a veces un poco más. Es hora de recuperar el tiempo que se pierde, que se pare el reloj o algunas medidas que se vendrán en FIFA sobre esta temática, pero si lo que se puede hacer es agilizar, dotar de tecnología, que se escuche y vea todo y que se resuelva en 30 segundos como en varios lugares del mundo, más allá de lo que se resuelva.
Porque si no, cada fin de semana, allá entrega de premios Oscar o no, a las estatuillas se las llevarán los árbitros, por ser los mejores protagonistas de la película; a veces por ser graciosos, a veces por ser duros y otras veces por ser directores. Pero sin dudas, ninguno por actuar en cine, sino porque su actuación en la cancha, merece cada vez más críticas de jugadores, técnicos y dirigentes y muchas puteadas de parte de los hinchas, que no justificamos, pero que se escuchan y leen a diario.
No queremos árbitros que compensen, que un día te den y otro te quiten; queremos árbitros que cobren lo que ven y lo que es, aunque se equivoquen, pero que nunca caiga para el mismo lado la taba o que den justicia realmente, como vino a traer el VAR, porque en el mientras tanto, ganaran el premio Oscar al mejor protagonista en una película de Stephen King, por lo de “terror” que fue este fin de semana y viene siendo en este torneo y quizás allí, reciban aplausos del público y no puteadas eternas que supieron conseguir…
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
En estos días, ser técnico del futbol argentino, puede representar un empleo riesgoso.
Comenzó el mayor evento deportivo de nuestro continente, con muchas cosas en juego.
El Mundial 2030 se jugará en Europa y África y contará con el premio consuelo en Sudamérica.
En estos días comienza el torneo más federal de todos y con ello la ilusión de cientos de instituciones de localidades de todo el territorio nacional.
Cada fin de semana, somos testigos, en el fútbol argentino, de la marea de personas que asisten a las canchas a alentar al equipo de sus sueños.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.