tps radiotps tvstreaming web

Anisacate Carnaval: Llega el nuevo festival organizado por "Los Rojas"

La celebración se llevará a cabo desde el sábado 22 al lunes 24 de febrero.

Espectáculos21 de febrero de 2020
ANISACATE
El Anisacate Carnaval está organizado por los hermanos Rojas.

Los próximos sábado, domingo y lunes se realizará la primera edición del Anisacate Carnaval, una celebración organizada por los hermanos Rojas que tendrá lugar en el Complejo Quilay (camino a San José de la Quintana). 

“Siempre quisimos hacer algo en casa y por eso aunamos esfuerzos con la comunidad y la Municipalidad de Anisacate. Nuestra fiesta será en un predio ubicado exactamente junto al lugar donde vivimos hace 20 años, en el valle de Paravachasca”, dijo Jorge Rojas, el más popular del clan convocante y programado en la apertura junto a Soledad Pastorutti y Banda XXI. 

El domingo 23 será el turno de Carlos “La Mona” Jiménez y El Indio Lucio Rojas, mientras que el lunes 24 actuarán Chaqueño Palavecino, Los Rojas y el dúo Orellana Lucca. 

Desde la organización indicaron también que habrá otros artistas de la zona e invitados sorpresa cada noche. La apertura del predio está prevista a las 21 de cada jornada.

Para las noches del sábado y lunes, el armado contará con carpas Vip ($2750), plateas numeradas ($1900 a $2500) y campo ($450). 

En tanto el domingo, para la reunión de la “Fiesta del monte” del Indio y la presencia del ídolo máximo del cuarteto de Córdoba habrá sólo dos alternativas; a saber: plateas a $1500 y campo a $800. 

Para todos los casos, las entradas están a la venta en Paseshow. 

El Complejo Quilay está ubicado a 50 kilómetros de Córdoba y a 15 de Alta Gracia, bien alejado del ruido y la población urbana. 

El evento además, contará con una Terraza VIP, food trucks y puestos de comidas típicas de proveedores locales. 

Auspiciada por la Municipalidad de Anisacate, esta oferta apuesta a marcar un hito de convocatoria carnavalera en la temporada turística de Córdoba, con afluencia de visitantes de la capital provincial, los valles de Paravachasca y Calamuchita y visitantes de distintos puntos del país. 

“Queremos recrear la mística del carnaval del norte argentino en el centro del país. Pero al mismo tiempo compartir una fiesta familiar con amigos músicos con los que nos une una linda amistad”, se entusiasma El Indio Lucio Rojas.

Te puede interesar
Lo más visto