
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
El mosquito está en varios países de América y en el sur de Europa.
Ciencia07 de abril de 2023El extraordinario aumento de casos de dengue y fiebre chikungunya registrado en Argentina en lo que va de 2023 podría haberse agravado por el cambio climático, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió este 5 de abril que estas y otras enfermedades causadas por arbovirus transmitidos por mosquitos podrían causar brotes mundiales.
En Argentina, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional, se registraron en 16.143 casos de dengue. De este número, 14.224 no tienen antecedentes de viaje, 1.529 se encuentran en investigación y 390 presentan antecedentes de viaje.
Los expertos de la agencia de salud de las Naciones Unidas dieron la voz de alarma sobre el creciente número de casos de dengue y chikungunya, y advirtieron que también se podrían esperar nuevas epidemias de zika. Los tres son causados ​​por arbovirus transportados por mosquitos Aedes aegypti, que se están propagando a nuevos territorios a medida que el planeta se calienta. “Estamos viendo una transmisión donde antes no la veíamos”, dijeron.
En relación con años anteriores, los casos acumulados registrados en la presente temporada se encuentran por encima de los registrados en los últimos dos años, un 10 por ciento por debajo del número de casos registrados en el mismo período del año 2020 y 40 porciento por debajo de los casos que había en 2016.
La circulación de este virus se identificó en 14 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.
A su vez, se registraron en el país 657 casos de fiebre chikungunya, de los cuales 244 no tienen antecedentes de viaje, 159 se encuentran en investigación y 254 presentan antecedentes de viaje.
En este caso, se confirmó en 7 jurisdicciones: Buenos Aires (localidades de Almirante Brown, Pergamino, Quilmes y San Martín); CABA, Córdoba (en Córdoba Capital y La Calera), Corrientes (Paso de la Patria), Formosa (Tres Lagunas, Las Lomitas y Formosa Capital); Misiones (Puerto Iguazú) y Santa Fe (Rosario y Capital).
La advertencia de la OMS sobre la expansión del dengue, zika y chikungunya
Pero el mosquito también está presente en varios países de América como Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, y también en el sur de Europa, lo que podría provocar "algunos casos" en primavera y verano. Cerca de 129 países corren el riesgo de contraer el virus, que es endémico en más de 100 países.
La incidencia del dengue ha crecido "exponencialmente", de alrededor de medio millón de casos en el año 2000 a cerca de 5,2 millones en 2019, que fue el peor año. En 2022, según los expertos, hubo "un aumento del dengue en muchas partes del mundo". Por ejemplo, en la región de América registraron 2,8 millones de casos con más de 1.200 muertes.
En conferencia de prensa, el jefe de Unidad del Programa Mundial de Control de las Enfermedades Tropicales Desatendidas en la OMS, Raman Velayudhan, y la jefa técnica de Zika y chikungunya, Diana Rojas Álvarez, hablaron de la gran expansión del mosquito.
“Con el cambio climático, han ido aumentando por altitud y por latitud. Así que ahora estamos viendo transmisión donde antes no la veíamos. Así, por ejemplo, en América del Sur, en Argentina, en el sur de Brasil, Uruguay, y así sucesivamente. Y si vamos al hemisferio norte ahora hay casos autóctonos reportados en el sur de Europa, por ejemplo”, señalaron.
“La distribución del mosquito está aumentando y los países donde el mosquito ha sido introducido está aumentando y donde el mosquito se ha establecido es alarmante”, explicaron.
“Debemos estar preparados para detectar algunos casos durante la primavera y el verano en Europa y en el hemisferio norte. También en el sudeste asiático, porque la temporada de arbovirus comienza más tarde que suele ser cuando empieza la temporada de verano” detalló Velayudhan.
"La propagación geográfica del dengue se está expandiendo", dijo, y explicó que sólo en Sudamérica, por ejemplo, “los países afectados por el dengue se dirigen cada vez más hacia el sur. Países como Bolivia, Perú y Paraguay registran casos de dengue".
Esto demuestra, agregó, que el cambio climático “ha desempeñado un papel clave en facilitar la propagación del vector, los mosquitos, hacia el sur". En ese sentido, la experta dijo que es normal que estos tres virus “cocirculen por las mismas regiones debido a que tienen el mismo vector”, el mosquito Aedes Aegypti.
Fuente: Perfil.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.