
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
El mosquito está en varios países de América y en el sur de Europa.
Ciencia07 de abril de 2023El extraordinario aumento de casos de dengue y fiebre chikungunya registrado en Argentina en lo que va de 2023 podría haberse agravado por el cambio climático, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió este 5 de abril que estas y otras enfermedades causadas por arbovirus transmitidos por mosquitos podrían causar brotes mundiales.
En Argentina, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional, se registraron en 16.143 casos de dengue. De este número, 14.224 no tienen antecedentes de viaje, 1.529 se encuentran en investigación y 390 presentan antecedentes de viaje.
Los expertos de la agencia de salud de las Naciones Unidas dieron la voz de alarma sobre el creciente número de casos de dengue y chikungunya, y advirtieron que también se podrían esperar nuevas epidemias de zika. Los tres son causados ​​por arbovirus transportados por mosquitos Aedes aegypti, que se están propagando a nuevos territorios a medida que el planeta se calienta. “Estamos viendo una transmisión donde antes no la veíamos”, dijeron.
En relación con años anteriores, los casos acumulados registrados en la presente temporada se encuentran por encima de los registrados en los últimos dos años, un 10 por ciento por debajo del número de casos registrados en el mismo período del año 2020 y 40 porciento por debajo de los casos que había en 2016.
La circulación de este virus se identificó en 14 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.
A su vez, se registraron en el país 657 casos de fiebre chikungunya, de los cuales 244 no tienen antecedentes de viaje, 159 se encuentran en investigación y 254 presentan antecedentes de viaje.
En este caso, se confirmó en 7 jurisdicciones: Buenos Aires (localidades de Almirante Brown, Pergamino, Quilmes y San Martín); CABA, Córdoba (en Córdoba Capital y La Calera), Corrientes (Paso de la Patria), Formosa (Tres Lagunas, Las Lomitas y Formosa Capital); Misiones (Puerto Iguazú) y Santa Fe (Rosario y Capital).
La advertencia de la OMS sobre la expansión del dengue, zika y chikungunya
Pero el mosquito también está presente en varios países de América como Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, y también en el sur de Europa, lo que podría provocar "algunos casos" en primavera y verano. Cerca de 129 países corren el riesgo de contraer el virus, que es endémico en más de 100 países.
La incidencia del dengue ha crecido "exponencialmente", de alrededor de medio millón de casos en el año 2000 a cerca de 5,2 millones en 2019, que fue el peor año. En 2022, según los expertos, hubo "un aumento del dengue en muchas partes del mundo". Por ejemplo, en la región de América registraron 2,8 millones de casos con más de 1.200 muertes.
En conferencia de prensa, el jefe de Unidad del Programa Mundial de Control de las Enfermedades Tropicales Desatendidas en la OMS, Raman Velayudhan, y la jefa técnica de Zika y chikungunya, Diana Rojas Álvarez, hablaron de la gran expansión del mosquito.
“Con el cambio climático, han ido aumentando por altitud y por latitud. Así que ahora estamos viendo transmisión donde antes no la veíamos. Así, por ejemplo, en América del Sur, en Argentina, en el sur de Brasil, Uruguay, y así sucesivamente. Y si vamos al hemisferio norte ahora hay casos autóctonos reportados en el sur de Europa, por ejemplo”, señalaron.
“La distribución del mosquito está aumentando y los países donde el mosquito ha sido introducido está aumentando y donde el mosquito se ha establecido es alarmante”, explicaron.
“Debemos estar preparados para detectar algunos casos durante la primavera y el verano en Europa y en el hemisferio norte. También en el sudeste asiático, porque la temporada de arbovirus comienza más tarde que suele ser cuando empieza la temporada de verano” detalló Velayudhan.
"La propagación geográfica del dengue se está expandiendo", dijo, y explicó que sólo en Sudamérica, por ejemplo, “los países afectados por el dengue se dirigen cada vez más hacia el sur. Países como Bolivia, Perú y Paraguay registran casos de dengue".
Esto demuestra, agregó, que el cambio climático “ha desempeñado un papel clave en facilitar la propagación del vector, los mosquitos, hacia el sur". En ese sentido, la experta dijo que es normal que estos tres virus “cocirculen por las mismas regiones debido a que tienen el mismo vector”, el mosquito Aedes Aegypti.
Fuente: Perfil.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.