
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Estos operativos se realizan a partir de la confirmación o sospecha de un caso de dengue, chikungunya o zika.
Salud16 de abril de 2023A partir de la notificación de un caso confirmado o sospechoso de dengue, chikungunya o zika, la División Manejo Integrado de Vectores, perteneciente a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, emprende un operativo denominado “bloqueo de foco”, que tiene como objetivo cortar el ciclo de transmisión de estas enfermedades. Este accionar está dirigido a controlar la presencia del mosquito aedes aegypti -vector de estas enfermedades-, y/o la eliminación de los potenciales criaderos de larvas en la zona para evitar su posterior desarrollo. Este mecanismo se pone en marcha a partir de la identificación de un caso sospechoso. Por eso es clave la consulta de las personas a un centro de salud ante cualquier síntoma: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, erupciones en la piel o enrojecimiento de los ojos.
A partir de allí, es responsabilidad del equipo de salud notificar el caso a la Dirección de Epidemiología de la Provincia, quien inicia una investigación epidemiológica y moviliza una brigada de agentes, que visita las viviendas dentro de las ocho manzanas alrededor del caso, para realizar un rociado de insecticida, tanto al interior de los hogares como en sus sectores exteriores colindantes. Esto se acompaña con acciones de prevención y promoción de la salud, a través de entrega de folletería; y la búsqueda activa de personas sintomáticas para su derivación al centro de salud más cercano. Es fundamental que los agentes puedan acceder a las casas, patios y jardines. Cabe aclarar que el equipo técnico y de promoción se encuentra identificado con credenciales, número de DNI, chalecos con logos y folletería con los medios de contacto de Epidemiología para posibles consultas. En lo que va de la temporada, ya se realizaron 340 operativos de bloqueo, 250 en capital y 90 en el interior, con más de 58 mil viviendas visitadas. Este accionar siempre se realiza en coordinación con los municipios respectivos.
Estos operativos de “bloqueo de foco” se complementan con un rociado espacial, es decir, con una maquina montada en un vehículo que recorre las calles fumigando. Es necesario aclarar que esta acción no se rige por un cronograma establecido, sino que se realiza de manera complementaria a los operativos de control, según un criterio técnico-epidemiológico. En estas acciones, la pulverización se realiza desde un vehículo que transita por las calles de los barrios; por lo que no es necesario que los agentes ingresen al domicilio, sino simplemente abrir las puertas y ventanas para que la nube de pulverización entre a los hogares. Las fumigaciones son una medida complementaria para reducir la población de mosquitos adultos, avalada por los protocolos de la cartera sanitaria nacional y de organismos internacionales como OPS y OMS. No obstante, es fundamental la colaboración de la población en la eliminación de objetos que puedan acumular agua en los patios y en el hogar. El mosquito aedes aegypti, que transmite estas enfermedades, busca recipientes generalmente artificiales, de agua quieta y clara, para depositar sus huevos y así seguir reproduciéndose.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.