
Otro ranking internacional muestra una amplia caída de las universidades argentinas
Universidad19 de junio de 2025La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Tiene como objetivo fortalecer la ciudadanía universitaria a partir del involucramiento de la comunidad estudiantil de la UNC.
Universidad16 de abril de 2023En la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño se realizó el lanzamiento del programa “Voluntariado 2023 - Protagonistas de la UNC”, que tendrá diferentes líneas de trabajo con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población universitaria y la ciudadanía en general. El objetivo de la iniciativa es promover la participación estudiantil y fomentar el compromiso con las demandas de la sociedad, inscribiendo sus lineamientos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En el acto de lanzamiento participaron autoridades de la UNC, quienes les dieron la bienvenida a las personas que realizarán acciones voluntarias durante este año, y destacaron el valor del compromiso adquirido por los estudiantes y su impacto en el desarrollo integral de su tránsito por la universidad.
El rector Jhon Boretto dijo: “Desde la universidad queremos en primer lugar agradecerles el compromiso que han aceptado desde el momento inicial de sumarse a este programa de Voluntariado, que tiene como objetivo participar y colaborar en distintas actividades y programas que desarrolla la Secretaria de Bienestar Universitario y Modernización y otras que se realizan en la universidad. Todas suman aprendizaje y siempre nos gusta decir que seguramente cada una y cada uno de ustedes están en distintos niveles de sus carreras universitarias, pero el tránsito de una carrera universitaria no se reduce al proceso de asistir a una clase, estudiar para rendir los parciales y desarrollar automáticamente cada una de las carreras. Tiene que ver también con acumular , sumar y vivir otras experiencias que forman parte del proceso de aprendizaje y de formación integral, que quienes transitamos por la vida universitaria vamos incorporando. Este programa lo que posibilita es eso, además de construir relaciones, conocer estudiantes de distintas facultades, participar y comprometerse con distintas actividades que son relevantes y que tienen impactos positivos para la comunidad. Nos hace crecer, aprender y, en definitiva, forma parte del proceso de formación de ciudadanía que vamos adquiriendo en nuestro tránsito por la universidad”.
En tanto, Rocío Chinellato, coordinadora general de Ciudadanía Universitaria de la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización de la UNC, hizo referencia al ser ciudadano universitario: “Es ser un actor que se involucra de manera activa, compartiendo los espacios. Decimos que la universidad en esto de ser comunidad es encontrarse con un otro/otra que también pasa por diferentes situaciones que tiene proyectos y sueños, y qué importante es poder acompañar todo ese proceso. Lo que busca el programa de Compromiso Social Estudiantil es que más allá de que nos podamos formar académicamente, también nos podamos formar en valores y de una manera integral”. En el acto se realizó una presentación de los coordinadores de cada área y su temática a desarrollar: La UNC sale a rodar; Hablemos de Derechos; Ambiente Sostenible; Escuela Itinerante de Género; Deportes; UNC Saludable; y Creando lazos por una educación inclusiva. Cabe destacar que en el mes de agosto habrá una nueva convocatoria e inscripción para quienes estén interesados.
La iniciativa busca promover el ejercicio pleno de la ciudadanía universitaria e incentivar el compromiso de la comunidad estudiantil. Se propone mejorar la calidad de vida de la población universitaria y la ciudadanía en su conjunto, llevando a cabo actividades vinculadas a la salud, alimentación, formación en competencias y habilidades blandas, deportes, recreación y ambiente. El programa plantea desarrollar líneas de trabajo que se inscriben en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La participación en los diferentes programas del voluntariado cuenta con certificación oficial y acredita para Compromiso Social Estudiantil.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
La Casa de Trejo tendrá tendrá su doble jornada electoral este miércoles 14 y jueves 15 de mayo, en la que se elegirán autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028.
El 14 y 15 de mayo, las 15 facultades de la Casa de Trejo elegirán a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.