
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.
Investigadores aseguraron haber encontrado documentos que prueban que esta práctica afectuosa es mucho más antigua de lo que se pensaba.
Ciencia19 de mayo de 2023Especialistas descubrieron que los besos como símbolo romántico o sexual son una práctica humana desde hace al menos 4.500 años, todo un milenio antes de lo que se creía hasta ahora, según un artículo publicado en la revista especializada estadounidense Science.
Los autores del artículo, Troels Pank Arbolln y Sophie Lund Rasmussen, destacaron que hay pruebas concluyentes que esta práctica estaba “probablemente muy extendida” incluso en la antigüedad y de que "el beso en los labios se documentó en la antigua Mesopotamia y Egipto" desde al menos 2.500 años antes de Cristo.
Arboll asiriólogo, especialista en estudios del antiguo Oriente Próximo, en la Universidad de Copenhague señaló tras la publicación del estudio que "sabía que había material más antiguo de la antigua Mesopotamia", precisó la agencia de noticias AFP.
Arboll, que estudia la escritura cuneiforme en tablillas de arcilla antiguas, aseguró que junto a Rasmussen, bióloga en la Universidad de Oxford, empezaron a examinar cómo la introducción de los besos en los labios como expresión romántica podía afectar la propagación de enfermedades.
El artículo precisó que los estudios más recientes citaban una fuente de India, fechada hacia 1.500 A.C., como la primera referencia de "besos románticos-sexuales", las pruebas que dan sustento a estas investigaciones fueron recopiladas en los años 1980, pero según Arbolln "parece que la información nunca se adoptó en otros campos".
Los investigadores encontraron relativamente pocas referencias a besos románticos en los miles de textos cuneiformes antiguos disponibles, no obstante "hay ejemplos claros que ilustran que besar estaba considerado como una parte corriente de la intimidad romántica en la antigüedad".
Los textos estudiados dan a entender "que besar era algo que hacían los matrimonios" pero también que "el beso estaba considerado como parte del deseo sexual de una persona soltera enamorada", escribieron los investigadores.
Fuente: Ámbito.
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
El dispositivo captó auroras que brillaron con una intensidad sorprendente y desconcertaron a los científicos por su comportamiento inesperado.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
El tema viene acompañado de un videoclip que fue filmado en Buenos Aires e incluye escenas de ambos trabajando en un estudio.
Luego de las modificaciones anunciadas por el Ministerio de Economía, el ente regulador estableció los montos actualizados.
La empresa refuerza su presencia en el sector automotriz con el lanzamiento del SUV YU7 y el chip Xring O1, buscando competir con Tesla y ampliar su capacidad de producción en China.
El puesto de salud se encuentra los días lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 12.30 horas frente al Obispo Mercadillo en la Plaza San Martín.
El cordobés fue uno de los pocos que se quedó sin el distintivo de campeón del certamen internacional.
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Se invita a los vecinos y vecinas a participar del relevo de guardia en el Cabildo Histórico de la ciudad, en conmemoración del 215º aniversario de la Revolución de Mayo.
Apertura, fútbol europeo, un argentino por la Champions Cup, clásicos en URBA, tenis y básquetbol en el menú del día.
La nostalgia copa la moda, con peluches como los Labubu en los bolsos y estampados vibrantes.