
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El tratamiento ofrece a los padres con afecciones mitocondriales hereditarias graves la posibilidad de tener un hijo sano.
Ciencia12 de mayo de 2023Un bebé fecundado con ADN de tres personas nació en el Reino Unido. La mayor parte del ADN del bebé proviene de su padre y su madre biológicos, y alrededor del 0,2% de una tercera mujer donante. Este innovador procedimiento tiene como objetivo evitar que los niños hereden enfermedades incurables.
Cómo es la técnica y en qué consiste
La técnica, conocida como tratamiento de donación mitocondrial (MDT, por sus siglas en inglés), utiliza tejido de los óvulos de mujeres donantes sanas para crear embriones en Fecundación In Vitro (FIV) libres de mutaciones dañinas que portan sus madres y que es probable que se las transmitan a sus hijos. Las enfermedades mitocondriales son incurables y pueden ser fatales a los pocos días o incluso horas del nacimiento.
Como cualquier otra persona, los bebés concebidos a través de este método nacen de la fertilización de un solo espermatozoide y un solo óvulo. La diferencia radica en la relación entre el material nuclear que alberga la gran mayoría de los genes responsables de construir un ser humano y la pequeña cantidad de ADN no nuclear que ayuda a fabricar las unidades de energía de la célula, llamadas mitocondrias.
Debido a que los embriones combinan el esperma y el óvulo de los padres biológicos con las diminutas estructuras mitocondriales del óvulo de la donante, el bebé resultante tiene ADN de la madre y el padre, además de una pequeña cantidad de material genético (alrededor de 37 genes) de la donante, según la información a la que accedió el diario The Guardian.
Las personas heredan mitocondrias de su madre, por lo que las mutaciones dañinas pueden afectar a todos los hijos. Las mitocondrias son los pequeños compartimentos dentro de casi todas las células del cuerpo que convierten los alimentos en energía utilizable, cuando son defectuosas no alimentan el cuerpo y provocan daño cerebral, atrofia muscular, insuficiencia cardíaca y ceguera.
Para las mujeres afectadas, la concepción natural suele ser una incertidumbre, ya que algunos bebés pueden nacer sanos porque heredan solo una pequeña proporción de las mitocondrias mutadas, pero otros pueden heredar mucho más y desarrollar enfermedades graves, progresivas y, con frecuencia, mortales.
Aproximadamente uno de cada 6.000 bebés se ve afectado por trastornos mitocondriales en Reino Unido. En ese país, la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA, siglas en inglés) es la agencia reguladora del sector y autoriza los procedimientos caso por caso, y ya ha dado luz verde a por lo menos 30.
La investigación sobre tratamiento de donación mitocondrial, también conocido como terapia de reemplazo mitocondrial (MRT, por sus siglas en inglés), fue iniciada en el Reino Unido por médicos del Centro de Fertilidad de Newcastle.
Cómo es el proceso
El proceso consta de varios pasos: primero, el esperma del padre se usa para fecundar los óvulos de la madre afectada y una donante sana. Después se extrae el material genético nuclear del óvulo de la donante y se reemplaza con el del óvulo fertilizado de la pareja.
El óvulo resultante tiene un conjunto completo de cromosomas de ambos padres, pero lleva las mitocondrias sanas de la donante en lugar de las defectuosas de la madre. Después se implanta en el útero. El progreso con MDT llevó al parlamento a cambiar la ley en 2015 para permitir el procedimiento. Dos años más tarde, la clínica de Newcastle se convirtió en el primer y único centro nacional con licencia para realizarlo, con los primeros casos aprobados en 2018.
Fuente: El Litoral.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.