
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Esta carrera es muy requerida por empresas del agro, por sectores del Estado y paga muy buenos salarios.
Sociedad08 de junio de 2023La Carrera de Ciencias de la Atmósfera (o Meteorología) es una de las profesiones menos estudiadas, pero con mejor salida laboral. Paga buenos salarios y ofrece distintas posibilidades de empleo. Requeridos por el agro en lo que respecta a recursos naturales, impactos del cambio climático y análisis de la Salud, pero también por el Estado para analizar el clima, la carrera de meteorólogo se volvió muy cotizada en el mercado laboral. El punto es que no solo es poco conocida, sino que, por esa razón, no hay muchos graduados en función de la demanda de profesionales. Por eso, los sueldos suelen ser altos en comparación a otros puestos universitarios para las personas que se recibieron y cumplen las expectativas de cada empleo.
La carrera antes se conocía como Meteorología, pero al ampliar su campo de estudio y profesional, su nombre se modificó. Esta licenciatura se puede hacer en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Nacional de La Plata (UNLP) y la Nacional de los Comechingones en San Luis. El cambio de denominación se debió a que antes sus estudiantes se formaban para trabajar el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) o en trabajos vinculados al mundo de la aviación
Este grupo de científicos que estudiaron una carrera de Exactas tiene un espectro amplio de posibilidades. Los profesionales se dedican a trabajar con recursos hídricos, agricultura, cambios climáticos (en cualquier rubro productivo) y algunas temáticas vinculadas a la salud. Como las posibilidades son tan amplias, los salarios también. Las variables dependen de las empresas, el sector comercial, la cantidad de especialistas y, sobre todo, la cantidad de graduados que haya por año. Al ser tan pocos, los sueldos tienden a ser más altos.
La carrera dura 5 años, pero en la UBA se agrega uno más por el Ciclo Básico Común (CBC). Las materias van desde dinámica de la atmósfera, cálculo numérico y convección hasta microfísica de nubes. Como en casi todas las carreras, sobre el final del ciclo, los estudiantes se especializan en alguna rama. Las posibilidades son agrometeorología, contaminación, climatología, cambio climático, tormentas y fenómenos severos.
Fuente: El Cronista.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.