
Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.
El proyecto nace en Alemania y plantea generar una red mundial de sensores para lograr erradicar la contaminación de los mares.
Medio Ambiente10 de junio de 2023
El Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI) se propuso llevar esta tecnología al campo del cuidado ambiental. Las IA vienen a revolucionar todo lo que conocemos hasta ahora.
Con el nombre “PlasticObs+”, se están desarrollando una serie de sistemas que se conectarán a aviones de vigilancia para monitorear los desechos de los océanos.
Según el centro, los primeros vuelos de prueba fueron satisfactorios con una precisión de más del 93%. Además de eliminar los materiales plásticos, se realizará un inventario que podrá actualizarse constantemente para tener un “mapa” de la contaminación en el agua.
El gobierno alemán adelantó que financiará este proyecto durante tres años por 1,9 millones de euros. "Esperamos tener un prototipo operativo para el final del proyecto en marzo de 2025″, dijo el líder del proyecto, Christoph Tholen.
Las primeras pruebas fueron exitosas
Fue en el 2022 en la isla de Spiekeroog. Allí se realizó “un campo de prueba de plástico” sobre la playa. Colocaron botellas, vasos, bolsas, entre otros elementos. Un dron sobrevoló el lugar a una altura de entre 15 y 100 metros y más tarde, fue un avión que llegó hasta los 1.200 metros de altura.
“Para averiguar cuál fue el desempeño de la inteligencia artificial, las imágenes aéreas fueron examinadas independientemente por cinco personas y etiquetadas si contenían plástico o no”, explicaron. La prueba reveló que la precisión de la Inteligencia Artificial fue del 93,3%, mientras que la de las imágenes etiquetadas por seres humanos fue del 92,6%.
Fuente: Vía País.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.

La app de mensajería ya empieza a implementar su compatibilidad con aplicaciones de terceros.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava