
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Este deshecho es el que más abunda en la vía pública en todas las latitudes del planeta.
Medio Ambiente03 de junio de 2023El hábito de fumar sigue siendo muy común y esto lleva a que se desechen entre 4.5 y 5.6 billones de colillas al año en el mundo. Esta cifra se traduce en un equivalente de unas 18.000 millones de colillas por día aproximadamente.
Así lo relevó el Informe General sobre Colillas de Cigarrillos elaborado por la organización argentina Ecohouse.
¿Cuál es el impacto de las colillas de cigarrillo en el ambiente?
Al combustionar el tabaco del cigarrillo se generan 100 sustancias tóxicas, entre ellas cobalto, aluminio, arsénico, níquel, alquitrán, plomo y estroncio. Es por eso que existen los filtros de los cigarrillos, hechos de acetato de celulosa. que tienen por función evitar que algunos de los tóxicos lleguen a los pulmones del fumador.
Esos componentes tóxicos quedan en las colillas que, al arrojarse a la calle (un mal hábito que nadie parece considerar de gravedad) terminan contaminando nuestro ambiente. Tanto es así que cada colilla puede contaminar entre 40 y 1000 litros.
Las colillas no deben arrojarse al piso
La (mala) costumbre de arrojar la colilla al piso es algo naturalizado en la sociedad. Basta ver cualquier película o serie para toparse con algún personaje que al terminar de fumar tira este residuo a la vía pública como si nada, dando por sentado que esta acción no es cuestionable.
En la realidad, una encuesta realizada bajo la campaña #ojoconlacolillaa a más de 10.000 fumadores y fumadoras confirmó esto mismo: 70% afirmó tirar la colilla al piso, ya sea en áreas urbanas o en la naturaleza.
Estos residuos son pequeños y es inevitable que sean arrastrados a los desagües, por acción del viento o las lluvias, y terminen en arroyos, ríos y océanos con las consecuencias que ya mencionamos.
En caso que queden en la tierra, su efecto también es negativo porque alteran su pH y composición, afectando e impidiendo la vida de microorganismos, insectos y animales. Como si fuera poco hay riesgo de que ingresen al cuerpo de forma indirecta a través de la cadena alimentaria y provocar efectos adversos en la salud.
Mientras tanto, la industria tabacalera no asumió jamás una responsabilidad en la gestión de este residuo.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.