
El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.
El Indec estimó las cifras correspondientes a los activos por fuera del sistema financiero local, pertenecientes a los argentinos residentes en el país.
Economía01 de julio de 2023
La tenencia de activos por fuera del sistema financiero local, contabilizados en dólares, por parte de argentinos residentes en el país se mantiene en niveles elevados, como consecuencia de la desconfianza en la economía local y los constantes cambios que se producen. Entre enero y marzo, los argentinos residentes en el país contaban con aproximadamente u$s 261.124 millones por fuera del sistema local, lo que representa una reducción nominal de u$s 494 millones en comparación con el último trimestre del año pasado.
Sin embargo, el monto significa un incremento nominal de u$s 3047 millones en relación al mismo período de 2022, de acuerdo con la estimación realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe de Balanza de Pagos. Las cifras estimadas por el organismo estatal de estadística comprenden al dinero guardado en cajas de seguridad y en cuentas bancarias en el exterior que están declaradas, sumado a los montos que se encuentran por fuera del sistema financiero.
La tenencia de activos por fuera del sistema financiero local por parte de argentinos residentes en el país se mantiene en niveles altos en un contexto de baja confianza en la economía local y en el sistema financiero, además de las regulaciones, debido a constantes cambios que se han producido.
Fuente: El Cronista.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.