
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
El intendente de la ciudad, en la Sesión Especial 1, desde el colegio San Antonio de Padua, apuntó a la crisis y deuda heredada desde la gestión anterior.
Política01 de marzo de 2020Este domingo 1 de marzo el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, preside la Sesión Inaugural del Período Legislativo 2020 en el Colegio “San Antonio de Padua”, de barrio San Vicente.
Esta Sesión Especial Nº 1 fue convocada por el viceintendente Daniel Passerini para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 61°, inciso 2 de la Carta Orgánica Municipal y el Art. 27° del Decreto L0341.
El mandatario agradeció a los aportantes a la cultura que forjaron a la "República de San Vicente".
Y consideró: "Creo que podemos aportarle a la ciudad el brillo que supo tener y que nunca debió haber perdido"
Sobre las ordenanzas aprobadas en Sesiones Extraordonarias tras la asunción del 10 de diciembre, Llaryora dijo: "Comprendo la crítica y lo tomo como constructiva" aduciendo que esas más de 40 ordenanzas aprobadas eran de caracter "urgente" y que "fueron estudiadas, organizadas para para poner a Córdoba de pie".
El intendente continuó: "Me comprometo a seguir abierto al diálogo, algo que me caracteriza y trabajar en conjunto con el gobierno nacional y provincial y con cada una de las localidades para poder salir de esta crisis"
“Nos toca gobernar en una coyuntura difícil, doblemente difícil para nuestra ciudad: crisis nacional con miles de nuestros hermanos viviendo bajo la probreza. Nuestra ciudad está bajo una profunda decadencia con espacios públicos abandonados, es la capital del abandono”, manifestó.
En ese contexto acusó: “Nos dejaron una ciudad prácticamente en ruinas.Una ciudad en emergencia ambiental, sanitaria, en donde hoy se está contaminando también a otras localidades vecinas,con la planta cloacal totalmente colapsada, con barrios en emergencia como Villa Libertador”.
“El nivel de bache y deterioro es inaudito, alarmante”. El objetivo al que apuesta esta gestión es la “planificación ordenada”, señaló.
Apuntó a la “desidia” plasmada en “obras inconclusas” nombrando al Teatro Comedia y el Concejo Deliberante que, adelantó, tendrá un nuevo edificio..
“Nos dejaron una de las mayores deudas de la historia, con mas de 29 mil millones de pesos. Es un ancla que nos limita, nos impide despegar desde la administración municipal. Esta deuda nos llevara un mayor esfuerzo para poder salir adelante”, expresó.
Así, Llaryora dijo que "un botón vale de muestra". "La Municipalidad no podía mandar una carta. Tenia una deuda con el Correo de 47 millones de pesos".
Dedicó un tiempo detallando sobre los escasos, casi nulos, insumos que ayudan a la limpieza de la ciudad prometiendo que invertirán en ese ítem, además de comentar que había edificios municipales como centros de salud o el CPC Guiñazú que estaba alquilado y tenía una orden de desalojo.
"Córdoba tiene el gen educativo, gen de rebeldía que hizo a la Reforma Universitaria, el Cordobazo. El gen de no rendirse. Merece estar liderando, estar en vanguardia, ser una ciudad de conocimiento, de innovación".
En ese contexto, el mandatario municipal apuntó a la inversión en tecnología, informando que la ciudad de Córdoba se convertirá en una "smart city"."Córdoba merece estar conectada con el mundo. Nació para ser grande. Para liderar procesos globales y cumplir objetivos de desarrollos sostenibles por Naciones Unidas".
A pesar de la crisis y el estado de deuda heredado dijo: "Debemos actuar rápido, tomar medidas de shock para poder festejar una Córdoba visualizada en el progreso y no esta Córdoba que da lastima"
José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti y Rubén Américo Martí fueron los mandatarios nombrados por Llaryora como ejemplos a seguir.
Fuente: Cba24
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.