
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Los índices muestran que en las últimas dos décadas, ha ido bajando este consumo, en favor de bebidas con mayor graduación alcohólica.
Mundo31 de julio de 2023La caja de cervezas que lleva Justin Peters termina prácticamente llena al final de cada partido de béisbol. Como vendedor ambulante en el estadio Wrigley Field de Chicago, Estados Unidos, Peters lo sabe todo sobre los aficionados y ha constatado que cada vez le piden menos esta bebida.
Tras más de dos décadas combinando ese trabajo con el de periodista, Peters ha sido testigo directo de cómo los gustos han ido mutando en el último cuarto de siglo, respecto de este consumo.
El volumen de ventas de cerveza en Estados Unidos lleva años disminuyendo, especialmente a finales del año pasado, tras una fuerte racha de consumo que desafiaba a la inflación.
Peters lo atribuye a la variedad de opciones de bebidas alcohólicas que existen hoy en día, a pesar de que la cerveza ha sido y sigue siendo un pilar en la cultura estadounidense.
"Las empresas se enfrentan ahora a una competencia a la que nunca se habían enfrentado, la de los cócteles enlatados y otras opciones desde la legalización de la marihuana recreativa en muchos estados de EE.UU.", señala a EFE en referencia a las bebidas que contienen esta sustancia.
De hecho, en 2022 los ingresos por bebidas espirituosas, cuya cuota de mercado fue del 42,1 %, superaron por primera vez a los de la cerveza (41,9 %), de acuerdo con datos del Consejo de Alcoholes Destilados de Estados Unidos.
Entre otros motivos, el vendedor ambulante bromea con la posibilidad de que sus dotes comerciales se hayan deteriorado o que los partidos de esta temporada -30 minutos más cortos- hayan aminorado el tiempo para beber de los espectadores.
Lo cierto es que lo que pasa en los estadios es una muestra de lo que ocurre en el mercado de la cerveza estadounidense. Bryan Roth, un analista de Feel Goods Company, que asesora a las empresas del sector, remarca que "son tiempos difíciles para la cerveza", algo que lleva siendo tendencia desde hace tiempo.
"Hemos estado bebiendo menos cerveza desde hace unos 20 años", asegura Roth, que lo ha documentado a lo largo de los últimos diez en el boletín sobre bebidas alcohólicas Sightlines+.
El analista apunta que en las estanterías de los establecimientos donde el producto rey era la cerveza se abren camino ahora otras opciones: la corporación Monster Beverage, que produce una de las bebidas energéticas más populares del país, ha empezado este año a vender una versión alcohólica, mientras que Jack Daniel's, que fabrica whisky, se ha asociado con Coca-Cola para vender cócteles enlatados de una mezcla de ambos productos.
Peters asegura que sus compradores en el estadio han pasado de pedirle la típica Miller Lite "de siempre", con apenas 4,2 % de alcohol, a una Goose Island IPA, que contiene un 5,9 %.
Y cada vez prefieren más graduación... De hecho, por primera vez en la historia de EE.UU. una IPA doble -con un 9 % de alcohol- es la cerveza de este tipo más vendida del país, señala Roth.
Dave Infante, que lleva doce años cubriendo la industria del alcohol en el boletín Fingers, cree que en EE.UU. la gente elige la bebida que consume para reflejar su estado socioeconómico.
"A medida que suben los sueldos y mejora su calidad de vida, generación tras generación, los consumidores están más interesados en beber productos que sean percibidos de mayor calidad", describe Infante, con lo que la cerveza no queda muy parada porque es más barata que otros productos alcohólicos.
Sin embargo, hay muchas casuísticas que permiten que la cerveza continúe "profundamente arraigada en la cultura estadounidense". Una de ellas es el sistema implantando después de la ley seca, vigente del 1920 al 1933, y que deja a los estados la prerrogativa para regular el mercado del alcohol.
Como resultado de este sistema, la cerveza está disponible en muchos más lugares que los licores. Una mayor cantidad de tiendas, farmacias y restaurantes pueden vender cerveza. "Si entras en una gasolinera, casi siempre verás cerveza, pero casi nunca verás licor", explica Infante.
En este sentido, las licencias para vender destilados son limitadas, por lo que la cerveza tiene mucho más acceso al mercado.
"No creo que la cerveza desaparezca nunca debido a su profundo significado cultural, pero creo que es una especie de juego de suma cero, porque el número de bebedores y la cantidad de bebida en el país no está creciendo", sintetiza Infante.
Es de esperar que la cerveza "se recupere porque las cosas son cíclicas", apunta el experto, pero la cuestión es qué hacen las empresas cerveceras mientras dan con la fórmula para seducir otra vez a los consumidores.
Fuente: MDZ Online.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.