
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
La idea de plantear un incremento salarial de suma fija para los salarios más bajos del sector privado circula en los despachos oficiales.
Economía17 de agosto de 2023Con la difusión del dato de inflación de julio por parte del INDEC, que alcanzó el 6,3% mensual y acumula un 60,4% en lo que va de 2023, los salarios quedaron atrás y necesitan una recomposición. En medio de las paritarias del sector privado, volvió a ponerse sobre la mesa antes de las PASO la posibilidad de otorgar un aumento salarial de suma fija para los trabajadores. Según el INDEC, hasta junio los salarios crecieron nominalmente un 47,2%, contra un 50,7% del IPC del mismo período. De esta manera, perdieron 3,5 puntos en el primer semestre del año, y se estima un alza en la inflación para los próximos meses producto de la suba del dólar oficial, que pasó a $350 el dólar mayorista, y los financieros, que orillan entre 675 y 685 pesos (el dólar blue, este miércoles, cotiza a $790).
Antes de las elecciones PASO, el ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo Sergio Massa deslizó la posibilidad de impulsar un aumento de suma fija para los salarios del sector privado, que podría ser a cuenta de las paritarias de cada sector. "Respecto del tema de suma fija, hoy tengo una reunión con la CTA y mañana con la CGT. Yo tengo la convicción de que tenemos que buscar mecanismos de mejora del ingreso", había dicho Massa la semana pasada, en la previa de los comicios y en medio de reuniones con el sindicalismo.
Luego de los comicios, que determinaron que el libertario Javier Milei fuera el candidato más votado con el 30%, la idea de aplicar un aumento como en su momento hizo Alberto Fernández ni bien asumió en diciembre de 2019 sigue dando vueltas en los despachos oficiales. Fuente del Ministerio de Economía confirmaron a El Cronista que la medida "está en la órbita de temas a tratar" en el Palacio de Hacienda, pero aun no deslizaron precisiones respecto de montos y topes. Además, el ministerio puso los cañones esta semana en estabilizar la situación financiera y centró las medidas en el dólar y cerrar los desembolsos del FMI, por los que Massa viajará en breve a EE.UU. Desde el Ministerio de Trabajo, en tanto, remarcaron que "seguramente" el tema se tratará en los próximos días, pero aclararon que "es muy difícil la aplicación" de una medida así. "Tiene que definirse con el Ministerio de Economía si va a ser para menores ingresos o para todos, es harto complicado el sistema", explicaron a este medio.
Con la pérdida de poder adquisitivo de parte de los trabajadores, ¿cuánto debería ser el aumento de suma fija?
Una estimación reciente fue realizada por el economista del CEPA, Hernán Letcher, que había calculado, proyectando hasta la inflación de agosto en base al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, un incremento de 10 mil pesos para salarios iguales o inferiores a $200 mil que le permitiría recuperar más de 6 puntos de poder adquisitivo, lo perdido desde finales del 2019. Aquel relevamiento estimaba una inflación de más de 7 puntos para julio, por encima de lo que informó el INDEC. Es por eso que el cálculo de 10 mil pesos hasta ahora no pierde validez, aclara Letcher. Sin embargo, el escenario cambió a partir del 14 de agosto.
"La cuestión es la inflación de agosto. Está claro que el aumento del precio de la carne, la devaluación y la aplicación del impuesto PAIS (sobre las importaciones) han tenido efectos sobre la inflación. Dependiendo la estimación que se realice, el cálculo de la suma fija debería tener como objetivo compensar el impacto inflacionario", precisó el economista en diálogo con este medio. Así, los 10 mil pesos pasan a ser un piso para poder compensar lo perdido.
Fuente: El Cronista.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.