
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
La idea de plantear un incremento salarial de suma fija para los salarios más bajos del sector privado circula en los despachos oficiales.
Economía17 de agosto de 2023Con la difusión del dato de inflación de julio por parte del INDEC, que alcanzó el 6,3% mensual y acumula un 60,4% en lo que va de 2023, los salarios quedaron atrás y necesitan una recomposición. En medio de las paritarias del sector privado, volvió a ponerse sobre la mesa antes de las PASO la posibilidad de otorgar un aumento salarial de suma fija para los trabajadores. Según el INDEC, hasta junio los salarios crecieron nominalmente un 47,2%, contra un 50,7% del IPC del mismo período. De esta manera, perdieron 3,5 puntos en el primer semestre del año, y se estima un alza en la inflación para los próximos meses producto de la suba del dólar oficial, que pasó a $350 el dólar mayorista, y los financieros, que orillan entre 675 y 685 pesos (el dólar blue, este miércoles, cotiza a $790).
Antes de las elecciones PASO, el ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo Sergio Massa deslizó la posibilidad de impulsar un aumento de suma fija para los salarios del sector privado, que podría ser a cuenta de las paritarias de cada sector. "Respecto del tema de suma fija, hoy tengo una reunión con la CTA y mañana con la CGT. Yo tengo la convicción de que tenemos que buscar mecanismos de mejora del ingreso", había dicho Massa la semana pasada, en la previa de los comicios y en medio de reuniones con el sindicalismo.
Luego de los comicios, que determinaron que el libertario Javier Milei fuera el candidato más votado con el 30%, la idea de aplicar un aumento como en su momento hizo Alberto Fernández ni bien asumió en diciembre de 2019 sigue dando vueltas en los despachos oficiales. Fuente del Ministerio de Economía confirmaron a El Cronista que la medida "está en la órbita de temas a tratar" en el Palacio de Hacienda, pero aun no deslizaron precisiones respecto de montos y topes. Además, el ministerio puso los cañones esta semana en estabilizar la situación financiera y centró las medidas en el dólar y cerrar los desembolsos del FMI, por los que Massa viajará en breve a EE.UU. Desde el Ministerio de Trabajo, en tanto, remarcaron que "seguramente" el tema se tratará en los próximos días, pero aclararon que "es muy difícil la aplicación" de una medida así. "Tiene que definirse con el Ministerio de Economía si va a ser para menores ingresos o para todos, es harto complicado el sistema", explicaron a este medio.
Con la pérdida de poder adquisitivo de parte de los trabajadores, ¿cuánto debería ser el aumento de suma fija?
Una estimación reciente fue realizada por el economista del CEPA, Hernán Letcher, que había calculado, proyectando hasta la inflación de agosto en base al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, un incremento de 10 mil pesos para salarios iguales o inferiores a $200 mil que le permitiría recuperar más de 6 puntos de poder adquisitivo, lo perdido desde finales del 2019. Aquel relevamiento estimaba una inflación de más de 7 puntos para julio, por encima de lo que informó el INDEC. Es por eso que el cálculo de 10 mil pesos hasta ahora no pierde validez, aclara Letcher. Sin embargo, el escenario cambió a partir del 14 de agosto.
"La cuestión es la inflación de agosto. Está claro que el aumento del precio de la carne, la devaluación y la aplicación del impuesto PAIS (sobre las importaciones) han tenido efectos sobre la inflación. Dependiendo la estimación que se realice, el cálculo de la suma fija debería tener como objetivo compensar el impacto inflacionario", precisó el economista en diálogo con este medio. Así, los 10 mil pesos pasan a ser un piso para poder compensar lo perdido.
Fuente: El Cronista.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
De acuerdo al relevamiento publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movieron 2.162.750 turistas en todo el territorio argentino durante los dos feriados del 16 y 20 de junio.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.