
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La idea de plantear un incremento salarial de suma fija para los salarios más bajos del sector privado circula en los despachos oficiales.
Economía17 de agosto de 2023Con la difusión del dato de inflación de julio por parte del INDEC, que alcanzó el 6,3% mensual y acumula un 60,4% en lo que va de 2023, los salarios quedaron atrás y necesitan una recomposición. En medio de las paritarias del sector privado, volvió a ponerse sobre la mesa antes de las PASO la posibilidad de otorgar un aumento salarial de suma fija para los trabajadores. Según el INDEC, hasta junio los salarios crecieron nominalmente un 47,2%, contra un 50,7% del IPC del mismo período. De esta manera, perdieron 3,5 puntos en el primer semestre del año, y se estima un alza en la inflación para los próximos meses producto de la suba del dólar oficial, que pasó a $350 el dólar mayorista, y los financieros, que orillan entre 675 y 685 pesos (el dólar blue, este miércoles, cotiza a $790).
Antes de las elecciones PASO, el ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo Sergio Massa deslizó la posibilidad de impulsar un aumento de suma fija para los salarios del sector privado, que podría ser a cuenta de las paritarias de cada sector. "Respecto del tema de suma fija, hoy tengo una reunión con la CTA y mañana con la CGT. Yo tengo la convicción de que tenemos que buscar mecanismos de mejora del ingreso", había dicho Massa la semana pasada, en la previa de los comicios y en medio de reuniones con el sindicalismo.
Luego de los comicios, que determinaron que el libertario Javier Milei fuera el candidato más votado con el 30%, la idea de aplicar un aumento como en su momento hizo Alberto Fernández ni bien asumió en diciembre de 2019 sigue dando vueltas en los despachos oficiales. Fuente del Ministerio de Economía confirmaron a El Cronista que la medida "está en la órbita de temas a tratar" en el Palacio de Hacienda, pero aun no deslizaron precisiones respecto de montos y topes. Además, el ministerio puso los cañones esta semana en estabilizar la situación financiera y centró las medidas en el dólar y cerrar los desembolsos del FMI, por los que Massa viajará en breve a EE.UU. Desde el Ministerio de Trabajo, en tanto, remarcaron que "seguramente" el tema se tratará en los próximos días, pero aclararon que "es muy difícil la aplicación" de una medida así. "Tiene que definirse con el Ministerio de Economía si va a ser para menores ingresos o para todos, es harto complicado el sistema", explicaron a este medio.
Con la pérdida de poder adquisitivo de parte de los trabajadores, ¿cuánto debería ser el aumento de suma fija?
Una estimación reciente fue realizada por el economista del CEPA, Hernán Letcher, que había calculado, proyectando hasta la inflación de agosto en base al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, un incremento de 10 mil pesos para salarios iguales o inferiores a $200 mil que le permitiría recuperar más de 6 puntos de poder adquisitivo, lo perdido desde finales del 2019. Aquel relevamiento estimaba una inflación de más de 7 puntos para julio, por encima de lo que informó el INDEC. Es por eso que el cálculo de 10 mil pesos hasta ahora no pierde validez, aclara Letcher. Sin embargo, el escenario cambió a partir del 14 de agosto.
"La cuestión es la inflación de agosto. Está claro que el aumento del precio de la carne, la devaluación y la aplicación del impuesto PAIS (sobre las importaciones) han tenido efectos sobre la inflación. Dependiendo la estimación que se realice, el cálculo de la suma fija debería tener como objetivo compensar el impacto inflacionario", precisó el economista en diálogo con este medio. Así, los 10 mil pesos pasan a ser un piso para poder compensar lo perdido.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.