
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La mayor preocupación de los expertos se centra en las altas temperaturas que azotan a sudamérica en "su supuesto invierno".
Mundo23 de agosto de 2023Las olas de calor, que afectan actualmente a Europa y otras regiones del hemisferio norte, aumentan cada vez más su intensidad y su duración. Incluso, en ciertas zonas podrían convertirse en un fenómeno permanente debido al cambio climático, alertó un especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La "cúpula de calor" (un fenómeno que, por el estancamiento de las masas de aire, recalienta la atmósfera) que recubre gran parte de Europa, los incendios forestales provocados por la sequía que sufren Grecia, España, Portugal, Canadá y Hawai, o las altas temperaturas en pleno invierno sudamericano son las consecuencias directas del calentamiento global que afecta al mundo en el último tiempo.
"Las olas de calor se volverán cada vez más intensas y frecuentes. Es la consecuencia del calentamiento global que vemos aparecer muy rápidamente en los sistemas meteorológicos", declaró a AFP John Nairn, experto en calor extremo de la Organización meteorológica mundial (OMM).
El experto lamentó que los científicos advirtieron sobre este fenómeno: "La gente está demasiado relajada ante las señales". Nairn recomienda se concentre la atención en el aumento incesante de las mínimas nocturnas, y no en los récords de calor diurno.
Temperaturas nocturnas elevadas y repetidas son especialmente peligrosas para la salud humana porque el cuerpo es incapaz de reponerse del calor que sufre durante el día. Mínimas nocturnas más elevadas significan además que la energía acumulada durante el día no tiene ningún lugar donde pueda ser evacuada, aumentando aún más las temperaturas del día siguiente.
Llegamos así a "periodos más largos de temperaturas elevadas", comentó el científico, asegurando que la situación amenaza con empeorarse.
Temperaturas récords en Sudamérica
La situación en regiones como Sudamérica es la que más preocupa a los especialistas, que alcanzó récords de calor en las últimas semanas, con temperaturas de hasta 40ºC en su supuesto invierno.
En un futuro "veremos más olas de calor en un periodo del año mucho más largo".
Mientras que en las regiones tropicales y subtropicales, "todo indica que olas de calor graves y extremas amenazan de producirse en cualquier momento antes del final del siglo".
Cuando se le preguntó sobre una posible solución a este avance, Nairm estimó que "tenemos todos la capacidad de invertir la tendencia". "Hay que llevar todo a la electricidad (...) y parar la quema de combustibles fósiles. No tiene más complejidad que esa", explicó.
Fuente: Ámbito.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.