
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
El trabajo analizó el consumo de sustancias psicoactivas, las diferentes modalidades de uso y el perfil de los consumidores.
Sociedad25 de agosto de 2023
El 84,7% de las personas consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína, según la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado 2022 (ENCoPraC) que presentó heste jueves la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El trabajo analizó el consumo de sustancias psicoactivas, las diferentes modalidades de uso y el perfil de los consumidores, e indagó por primera vez sobre las motivaciones y contextos del consumo, sus recaudos y prácticas de cuidado. La presentación se hizo este jueves en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada. La encuesta, publicada por el Indec en su sitio web, fue realizada por 524 personas en el trabajo de campo entre julio y octubre del año pasado, e incluyó a personas de entre 16 y 75 años de 31 aglomerados urbanos con 2.000 o más habitantes, con un cuestionario digital de 235 preguntas.
La encuesta determinó que el 84,7% consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína. En el último año consumieron alcohol el 66,2% de los encuestados, tabaco el 25,6%, marihuana el 13,8%, tranquilizantes el 6,9% y cocaína el 1,2%. Y en el último mes, alcohol el 51,2%, tabaco el 23,3%, marihuana el 8,1%, tranquilizantes el 4,8% y cocaína el 0,6%.
Sobre el alcohol, el estudio determinó, por ejemplo, que en el último mes un 62,1% de varones y un 41% de mujeres lo tomó, "con la franja de 25 a 34 años con mayor nivel de consumo y con el clima educativo del hogar alto en primer nivel, por sobre el medio y el bajo", indicó Manzano. El mayor nivel de consumo de alcohol "se dio con amigos, luego con familiares, en pareja y por último solo", aportó Ruiz. En cuanto a los motivos consignó que "en primer lugar por placer y luego por tradición o hábito, por nerviosismo o para dormir, o para socializar"; y sobre los recaudos expresó que se destacó "la hidratación y alimentación antes de consumir, hacerlo en un lugar seguro y regular la cantidad, en ese orden".
Sobre el tabaco, el 26% de los varones y el 20,8% de las mujeres fumó el último mes, con la franja de 35 a 49 años como la de mayor consumo y "con el clima educativo del hogar bajo en primer lugar, por sobre el medio y el alto, a diferencia del alcohol", apuntó Manzano. "El principal motivo fue el placer, seguido por la costumbre y para relajar", sumó Ruiz. En cuanto a los tranquilizantes, el 85,5% lo hizo con receta médica y el restante 14,5% sin prescripción. El 16,9% de las mujeres admitió haber tomado alguna vez en su vida, en el último año lo hizo el 8,8% y en el último mes el 6,1%. En varones, el consumo en algún momento de su vida fue del 11,1%.
Sobre la marihuana, con fines terapéuticos y sin fines terapéuticos, el 26,3% de los encuestados dijo haber consumido alguna vez, el 13,8% lo hizo en el último año y el 8,1% en el último mes. "La mayoría consumió en casa de amigos, pareja o en su casa, lo que indicó un consumo en lugares privados; y los motivos fueron el primer lugar por placer o curiosidad y en segundo para relajarse", contó Ruiz; en tanto que "un 60,8% combinó el consumo de marihuana con alcohol", agregó.
Finalmente, sobre la cocaína, "un 5,1% de ambos sexos lo hizo alguna vez, el 7,9% de los varones, en el 5,8% del clima educativo del hogar alto y en l 5,3% del bajo, es decir casi sin diferencias", consignó Manzano. El 5,9% mostró su preocupación sobre el consumo de sustancias y de ellas el 74,7% de las mujeres y el 66% de los varones buscaron acciones, "en primer lugar con prácticas de autocuidado, luego en la red afectiva y por último en la consulta al personal de salud", señaló Ruiz. "Un informe de estas características permite tener una primera hoja de ruta para trabajar en políticas preventivas", concluyó.
Fuente: Télam.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.