
Cómo aumentar la felicidad de aquí a un año, según la ciencia
Parecerá una locura, pero los expertos dicen que es posible ser feliz en el plazo de 12 meses. Mirá de qué se trata.
Indiscutiblemente la gran mayoría utiliza este recurso a la hora de madrugar. La ciencia trae novedades de los beneficios y perjuicios.
Vanguardista 23 de agosto de 2023 Carlos MacielPosponer el despertador puede parecer tentador cuando la alarma arranca de las personas el sueño en la mañana. Sin embargo, la ciencia ha estado investigando cómo esta acción aparentemente inofensiva puede afectar el cerebro y la salud en general.
Posponer el despertador, también conocido como ‘snooze’, es un hábito común en muchas personas. El sonido de la alarma puede ser tan desagradable que la tentación de robar unos minutos adicionales de sueño es casi irresistible. Sin embargo, lo que quizás no es claro para las personas es cómo esta acción puede influir en el cerebro y en la rutina matutina. La ciencia ha demostrado que posponer el despertador puede tener un impacto negativo en la fase de sueño. Cuando se establecen múltiples alarmas para dormir un poco más, el cerebro se ve interrumpido en su proceso natural de pasar por las diferentes etapas de sueño. En lugar de completar un ciclo completo y despertar en una fase de sueño más ligera, se interrumpe el ciclo, lo que puede llevar a que las personas se sientan más cansadas y aturdidas al levantarse.
Cuando se pospone el despertador para volver a dormir, el cerebro de la persona entra en un estado de inercia del sueño. Esto significa que se vuelve a entrar en una fase de sueño más profunda de la que estaba cuando sonó la alarma inicial. Cuando finalmente la persona se levante, es como si estuviera despertando desde un sueño más profundo, lo que puede generar sensaciones de confusión y somnolencia. El ritmo circadiano, también conocido como reloj biológico, es responsable de regular los patrones de sueño y vigilia. Al posponer el despertador y alterar así la rutina de sueño, se puede confundir al ritmo circadiano. Esto puede llevar a una desincronización entre el reloj biológico y las actividades diarias, lo que a su vez puede afectar la calidad de sueño y el estado de ánimo. Aunque posponer el despertador puede parecer una forma de ganar unos minutos adicionales de sueño, puede tener el efecto contrario en el estado de alerta y en el despertar. Cuando usted se levante después de posponer el despertador varias veces, es más probable que experimente una sensación de ‘despertar groggy’. Esto se debe a que ha interrumpido el proceso de despertar natural del cuerpo y del cerebro.
Si desea evitar los efectos negativos de posponer el despertador, es importante considerar una rutina matutina más saludable. En lugar de depender del “snooze”, puede probar con establecer una alarma a la hora en que realmente necesitamos levantarse. También es recomendable mantener un horario de sueño regular para que su cuerpo y cerebro se acostumbren a una rutina consistente. En resumen, posponer el despertador puede ser tentador, pero es crucial entender los efectos que esto tiene en su cerebro y en su salud en general. Al comprender cómo la interrupción de su ciclo de sueño puede influir en su energía, estado de ánimo y rendimiento diario, podrá tomar decisiones más informadas para mantener así una rutina matutina saludable. Escuchar las señales de su cuerpo y respetar el ritmo circadiano puede llevar a un despertar más fresco, alerta y productivo.
Parecerá una locura, pero los expertos dicen que es posible ser feliz en el plazo de 12 meses. Mirá de qué se trata.
Parecerá algo trivial, pero no, tiene fundamentos científicos comprobables. En la diaria, es común escuchar esta confusión por parte de nuestras madres.
No siempre es grato pasar por la peluquería. Sobre todo, si ya pasó tiempo y urge hacer "el trámite". La ciencia trae novedades de cuando es el momento oportuno.
Qué tema el egoísmo. Según la ciencia, hay factores para identificar a las personas que tienen esta práctica.
Claramente es algo que sucede y más en un contexto de boliche. Una investigación devela el misterio.
No es que en esta nota vas a tener la receta, pero, hay ciertas indicaciones que la ciencia nos acerca.
Pasó la tercera edición y te lo compartimos para que lo vuelvas a ver.
La prenda será una de las más usadas en la próxima temporada de verano.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Diversos funcionarios locales e internacionales estarán presente este domingo para la asunción como presidente de Javier Milei.
Alberto Fernández deja una deuda en materia de política monetaria: la salida de los nuevos billetes de menor denominación. Además, los bancos piden papeles más grandes.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?