
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
El trabajo analizó el consumo de sustancias psicoactivas, las diferentes modalidades de uso y el perfil de los consumidores.
Sociedad25 de agosto de 2023El 84,7% de las personas consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína, según la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado 2022 (ENCoPraC) que presentó heste jueves la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El trabajo analizó el consumo de sustancias psicoactivas, las diferentes modalidades de uso y el perfil de los consumidores, e indagó por primera vez sobre las motivaciones y contextos del consumo, sus recaudos y prácticas de cuidado. La presentación se hizo este jueves en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada. La encuesta, publicada por el Indec en su sitio web, fue realizada por 524 personas en el trabajo de campo entre julio y octubre del año pasado, e incluyó a personas de entre 16 y 75 años de 31 aglomerados urbanos con 2.000 o más habitantes, con un cuestionario digital de 235 preguntas.
La encuesta determinó que el 84,7% consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína. En el último año consumieron alcohol el 66,2% de los encuestados, tabaco el 25,6%, marihuana el 13,8%, tranquilizantes el 6,9% y cocaína el 1,2%. Y en el último mes, alcohol el 51,2%, tabaco el 23,3%, marihuana el 8,1%, tranquilizantes el 4,8% y cocaína el 0,6%.
Sobre el alcohol, el estudio determinó, por ejemplo, que en el último mes un 62,1% de varones y un 41% de mujeres lo tomó, "con la franja de 25 a 34 años con mayor nivel de consumo y con el clima educativo del hogar alto en primer nivel, por sobre el medio y el bajo", indicó Manzano. El mayor nivel de consumo de alcohol "se dio con amigos, luego con familiares, en pareja y por último solo", aportó Ruiz. En cuanto a los motivos consignó que "en primer lugar por placer y luego por tradición o hábito, por nerviosismo o para dormir, o para socializar"; y sobre los recaudos expresó que se destacó "la hidratación y alimentación antes de consumir, hacerlo en un lugar seguro y regular la cantidad, en ese orden".
Sobre el tabaco, el 26% de los varones y el 20,8% de las mujeres fumó el último mes, con la franja de 35 a 49 años como la de mayor consumo y "con el clima educativo del hogar bajo en primer lugar, por sobre el medio y el alto, a diferencia del alcohol", apuntó Manzano. "El principal motivo fue el placer, seguido por la costumbre y para relajar", sumó Ruiz. En cuanto a los tranquilizantes, el 85,5% lo hizo con receta médica y el restante 14,5% sin prescripción. El 16,9% de las mujeres admitió haber tomado alguna vez en su vida, en el último año lo hizo el 8,8% y en el último mes el 6,1%. En varones, el consumo en algún momento de su vida fue del 11,1%.
Sobre la marihuana, con fines terapéuticos y sin fines terapéuticos, el 26,3% de los encuestados dijo haber consumido alguna vez, el 13,8% lo hizo en el último año y el 8,1% en el último mes. "La mayoría consumió en casa de amigos, pareja o en su casa, lo que indicó un consumo en lugares privados; y los motivos fueron el primer lugar por placer o curiosidad y en segundo para relajarse", contó Ruiz; en tanto que "un 60,8% combinó el consumo de marihuana con alcohol", agregó.
Finalmente, sobre la cocaína, "un 5,1% de ambos sexos lo hizo alguna vez, el 7,9% de los varones, en el 5,8% del clima educativo del hogar alto y en l 5,3% del bajo, es decir casi sin diferencias", consignó Manzano. El 5,9% mostró su preocupación sobre el consumo de sustancias y de ellas el 74,7% de las mujeres y el 66% de los varones buscaron acciones, "en primer lugar con prácticas de autocuidado, luego en la red afectiva y por último en la consulta al personal de salud", señaló Ruiz. "Un informe de estas características permite tener una primera hoja de ruta para trabajar en políticas preventivas", concluyó.
Fuente: Télam.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.