
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Según datos de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria se estima que el 70% de las personas que la padecen en nuestro país no lo saben.
Salud27 de agosto de 2023La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tiene un alto nivel de subdiagnóstico y desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) estiman que el 70% de las personas que la padecen en nuestro país no lo saben, mientras que Juan José Soler Cataluña, neumonólogo español, indicó que el mejor tratamiento para prevenirla es "dejar el cigarrillo". La AAMR, además, advirtió que en la Argentina se estima que alrededor de 2,3 millones de personas podrían padecer EPOC, según las últimas cifras disponibles. Según el estudio Epocar, realizado en seis conglomerados del país, sólo un 22% de los diagnosticados en dicho estudio se reconocían como pacientes con EPOC, lo que indicó que el subdiagnóstico roda más del 70%, fenómeno que se replica a nivel global, explicaron. En ese sentido, manifestaron que el 35% de los encuestados eran fumadores actuales, mientras que el 35,3% es exfumador y un 29,7% nunca había fumado, y agregaron que hay una asociación significativa entre tabaquismo y EPOC.
Juan José Soler Cataluña -jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Arnau de Vilanova, en Valencia, España, autor de más de 140 publicaciones y director del Plan de Salud en EPOC de la Comunitat Valenciana- visitó nuestro país en el marco del encuentro "100 años respirando junto con GSK" en la provincia de Córdoba. Este médico expuso para profesionales de la salud acerca de sus investigaciones sobre EPOC y el desarrollo en España del programa "Antes", que busca la optimización temprana del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
"El EPOC es una enfermedad que clásicamente se ha descripto en población adulta. La mayor parte de los estudios hablan de una población por encima de los 40 años, es decir, no es habitual que un niño o adolescente padezca EPOC", remarcó el neumonólogo español. Soler Cataluña recordó que este fenómeno se produce a consecuencia de la inhalación del humo del tabaco por fumar, que representa "entre el 80% y 85% de los casos".
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo y la séptima de deficiencias de salud (medida por años de vida ajustados en función de la discapacidad). "Esto se desarrolla porque uno de los grandes problemas es que el diagnóstico de la enfermedad es tardío y hay una elevada tasa de infradiagnóstico", argumentó. El principal factor de riesgo es el tabaquismo y la edad promedio en todos los estudios es alrededor de los 60 años. "Es una enfermedad que está asociada de alguna forma al envejecimiento, pero no tanto al biológico o cronológico, sino al envejecimiento biológico del pulmón. A medida que envejece, hay más probabilidad de tener esta enfermedad", profundizó.
Los síntomas respiratorios son crónicos y suelen manifestarse con la sensación de falta de aire (disnea), tos e infecciones respiratorias con frecuencia y, a medida que avanza, los pacientes pueden sufrir exacerbaciones o agudizaciones de los síntomas. Estas agudizaciones, al ser una enfermedad crónica que se caracteriza porque se cursa con crisis, se producen por distintos mecanismos, los más comunes suelen ser las infecciones por virus y bacterias, puntualizó el especialista.
En ese sentido, Soler Cataluña señaló que los tratamientos mayormente utilizados para esta enfermedad son los broncodilatadores, que son fármacos inhalados que llegan de manera más fácil al pulmón y tienen menos efectos secundarios. "El tratamiento más habitual es el tratamiento broncodilatador, pero el principal es dejar de fumar. Para que todo mejore es fundamental dejar de fumar, cualquiera sea la edad, porque de lo contrario la enfermedad va a seguir progresando y tiene consecuencias importantes", apuntó. Y agregó que "hoy en día contamos con fármacos muy buenos que consiguen una broncodilatación mantenida de 24 horas que los combinamos entre ellos, y a los que le añadimos fármacos antiinflamatorios". "Hay estudios recientes que señalan que la triple terapia es superior a otros tratamientos, y reduce la mortalidad frente a los tratamientos de doble broncodilatación", agregó el especialista.
Respecto a las otras causas que producen la enfermedad, el especialista señaló que también influyen la inhalación de otros gases tóxicos como los presentes en la contaminación ambiental, la exposición a alérgenos, inhalación de polvo y productos químicos en el medio laboral e incluso algunas veces puede aparecer como manifestaciones secundarias de otras enfermedades o ser causadas por algunos fármacos. "Hoy sabemos que el desarrollo del pulmón es muy importante, de tal forma que si un niño recién nacido no desarrolla bien sus pulmones va a tener mayores posibilidades de desarrollar EPOC. El desarrollo en la infancia influye en la edad adulta", remarcó Soler Cataluña.
El especialista recordó que esta es una enfermedad muy prevalente en donde "un 10% de la población la tiene -alrededor de 300 millones de personas-, mientras que en Argentina se estima que un 14% de la población adulta la posee". "El diagnóstico es sencillo con una espirometría, pero llegamos tarde", advirtió, y agregó que "una vez que se tiene la enfermedad y la misma progresa, puede llegar a una insuficiencia respiratoria y necesitar un respirador, y puede generar mucha limitación", concluyó.
Fuente: Télam.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.