
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Distintos organismos decidieron celebrar el 16 de septiembre el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
Medio Ambiente16 de septiembre de 2023Cada 16 de septiembre se recuerda la firma del Protocolo de Montreal, uno de los mayores acuerdos internacionales relativo a la eliminación de las sustancias que destruyen la capa de ozono, señala la fundación Aquae, un organismo que trabaja por el cuidado del agua y el medio ambiente. El tratado de Montreal se firmó en el año 1987 con el apoyo de 161 países del mundo y supuso una alianza internacional para reducir, de forma decisiva, el uso de contaminantes perjudiciales para la ozonosfera. Al día de hoy son varios los problemas que enfrenta la naturaleza debido al impacto de la actividad humana en el planeta y la capa de ozono se encuentra afectada por tal motivo. Sin embargo, este acuerdo histórico es uno de los tratados mundiales en materia de medio ambiente que más resultados satisfactorios ha producido desde entonces, asegura la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según define la fundación Aquae, se trata de una franja de gas que protege la vida en el planeta. Es la encargada de impedir el impacto de las ondas dañinas de la luz ultravioleta (rayos UV y radiación UVB) a la atmósfera terrestre. En química, el ozono se representa bajo la nomenclatura O3 debido a la cantidad de átomos de oxígeno que necesita para constituirse como tal, explica la NASA. Esta molécula relativamente inestable está formada por tres átomos de oxígeno y, aunque representa solo una pequeña fracción de la atmósfera, es crucial para la vida en la Tierra. La mayor parte del ozono reside en la estratosfera (una capa de la atmósfera entre 10 y 40 kilómetros por encima del suelo). Si la ozonosfera continúa debilitándose, las personas serán más susceptibles al cáncer de piel, a las cataratas y al deterioro del sistema inmunológico debido a una mayor exposición del cuerpo a los rayos UV que emana el Sol hacia el espacio. El Protocolo de Montreal fue, desde su firma, uno de los tratados medioambientales más importantes del siglo XX, revela la ONU. Es que, gracias a este acuerdo mundial, la humanidad evitó una importante catástrofe sanitaria provocada por la radiación ultravioleta que podría filtrarse a través del enorme agujero que se formó en la capa de ozono a principios de la década de 1980.
“Está camino a recuperarse en las próximas cuatro décadas", indica un comunicado de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado el 9 enero de 2023. El documento destaca también la eliminación progresiva a escala mundial de las sustancias químicas que la agotan ya que contribuye a la mitigación del cambio climático. Esa conclusión fue realizada por distintos expertos en meteorología que, respaldados por las Naciones Unidas, confirmaron que la eliminación progresiva de cerca del 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono ha logrado protegerla y ha contribuido a que se recupere de forma notable en la estratosfera. Además, esta medida mundial ha ayudado a disminuir la exposición de las personas a la radiación ultravioleta (UV) nociva del sol.
Las sustancias prohibidas son un conjunto de gases de efecto invernadero producidos por los humanos que dañan la capa de ozono. Entre ellos, la ONU incluye los clorofluorocarbonos, unas sustancias que se encuentran en los productos cotidianos como aparatos de aire acondicionado, frigoríficos y envases de aerosoles. En tal sentido, si se mantienen las políticas de cuidado actuales, la capa de ozono recuperará los valores de 1980 (antes de la conformación del agujero de ozono) aproximadamente en 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y en 2040 en el resto del mundo, estiman los expertos de la OMM.
Fuente: NatGeo.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura