
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Será la 37° edición de uno de los acontecimientos culturales más importantes del país, que se desarrollará desde el 5 al 16 de octubre.
Cultura27 de septiembre de 2023Este miércoles se lanzó la 37ª Feria del Libro Córdoba, una experiencia cultural plena y multidimensional que copará la ciudad del 5 al 16 de octubre. El encuentro se llevó a cabo en el Paseo Sobremonte de la Supermanzana Intendencia, uno de los epicentros de la Feria, con presencia del secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Mariano Almada junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales, y referentes del sector cultural.
En la oportunidad, Almada señaló: “Como cada año, la Feria del Libro Córdoba llega para invitarnos a un paseo total, donde la cultura es el motor de una Córdoba inclusiva, diversa, joven, conectada, creativa y en pleno desarrollo. Esta Feria es un hito para la ciudadanía cordobesa y toda la comunidad”. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, muchas actividades hacen foco en el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia. Los ejes planteados apuntan a mirar desde distintas perspectivas, otros temas relacionados como el territorio, las pertenencias, los derechos, la participación, la tolerancia, la construcción colectiva; y fuertes nociones como libertad, igualdad y soberanía.
Por segundo año consecutivo, la Feria se expande hacia distintos puntos de la ciudad y se suman los tres espacios culturales más nuevos y emblemáticos de Córdoba: el Teatro Comedia, el Museo Metropolitano de Arte Urbano de Plaza España y el Centro Cultural de la UNC. Estos se incorporan al circuito integrado por el Cabildo de Córdoba y la Supermanzana Intendencia, las librerías, las bibliotecas populares en los barrios, el Parque Sarmiento y más espacios culturales, todos con entrada libre y gratuita.
En esta edición, la FLC 2023 llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, intervenciones, conciertos poéticos, obras teatrales, performances y espectáculos musicales, muestras, más de 90 stands de librerías, editoriales y zona gastronómica. Serán 12 días plenos de propuestas para todos los gustos y edades, con destacados referentes de la literatura, el periodismo, la política, las artes y la música, con lugar para diversos lenguajes y públicos.
La Feria es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, CALIPACER, y SADE (Sec. Cba.) y sus curadores son Sergio Suppo y Viviana Rivero, quienes están acompañados por Alberto Mateu y Vir del Mar como asesores. En esta edición las comunidades invitadas para estrechar vínculos culturales son: como país, Armenia y como ciudad, Ica de Perú, que llegan con destacados disertantes, obras de teatro y presentaciones de libros.
Esta nueva edición de la Feria contará con invitados nacionales de la talla de Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, Juan Luis González, María O’Donnell, Jorge Liotti, Luciana Peker, Florencia “Pupina” Plomer, Liliana González, Emilio García Wehbi, Mercedes Romero Russo, Marcos Calligaris, Juan Ruocco, Soledad Barruti, Magda Tagtachian, Florencia Canale, Vir del Mar, Atilio Borón y Graciela Ramos. Desde Perú, Helmut Jeri Pabon se presentará como parte de los autores de la Ciudad invitada (Ica); y también serán parte de esta Feria, el poeta vasco-argentino Unai Rivas Campo y Patricio Villarreal Ávila (México). Algunos de los referentes cordobeses que participarán Juan José Vargas, David Voloj, Cristina Bajo, Graciela Bialet, Esteban Dómina, Brenda Austin, Leandro Moscardó, Luciano Debanne, Natalia Barraud, José E. Ortega, Ana Yuckelson, Mabel Brizuela, Guillermo Bawden, Naty Martínez, Favio Lo Presti y Germán Arrascaeta, entre tantos otros. Se puede conocer más a través de este link.
Uno de los atractivos será la original propuesta: “Yendo: poesía en bici” que invita a la comunidad a realizar paseos en bici combinados con paradas poéticas. Será en la zona del Parque Sarmiento. Ver más aquí.
En materia de ciclos, se retoman espacios consagrados que dan lugar a diversos géneros y cruces, desde el ecosistema del libro y hacia otras disciplinas y experiencias culturales. Se abordan intereses, públicos y subgéneros como poesía, novela, historieta, nuevos lenguajes, jóvenes, feminismo, identidades, editoriales independientes, producciones del interior de Córdoba, cruces de poesía y artes visuales, literatura y artes escénicas, o letras + música de la mano de slams, jams, recitales poéticos y más. Ver más sobre Ciclos y espacios de programación en este enlace.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Una propuesta que incentiva redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora, en el marco de un espacio cultural que amplía sus modos de encuentro con la comunidad.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.