
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Según un relevamiento privado, el 84% de las empresas contrató trabajadores en lo que va del año y el 70% incrementará su dotación en los próximos meses y principios de 2024.
Argentina10 de octubre de 2023El 70% de las empresas piensa incorporar personal durante los últimos meses del año y los primeros de 2024, pese al difícil contexto macroeconómico de la Argentina, sumado a la incertidumbre que genera el clima electoral. De acuerdo con un relevamiento de Adecco, en lo que va del año, el 84% de las organizaciones encuestadas contrató trabajadores. La incorporación se dará, sobre todo, para perfiles comerciales, IT, técnicos y operarios, así como también para roles corporativos.
Respecto a las remuneraciones, el estudio sostiene que "el aumento sostenido de precios continúa marcando las negociaciones paritarias y traccionando los aumentos del personal fuera de convenio". De esta manera, con una inflación acumulada del 80,2% -a lo que se suma la devaluación pos-PASO del 22%- las empresas encuestadas realizarán ajustes paritarios para 2023 que, en promedio, se encuentran por arriba del 100 por ciento. A su vez, si bien los aumentos del personal fuera de convenio tienen otra dinámica de ajuste, las empresas toman como un indicador de referencia relevante las paritarias. De las organizaciones consultadas, casi el 52% tiene previsto un ajuste anual para los fuera de convenio, que oscila entre el 91 % y 154%, con un promedio de 90,4%.
"Si consideramos que el IPC anual proyectado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) es del 142,2%, la mayoría de las empresas participantes, a la foto de agosto, estarían por debajo de la inflación anual potencial oficial", precisó el estudio. Producto de la alta inflación, los ajustes -se apoyan, principalmente en los indicadores que difunde el Indec- se hacen en períodos más cortos de tiempo. De esta manera, el informe reveló que, para el personal fuera de convenio, el 35% de las empresas los realiza cada tres meses. En este sentido, si se comparan los datos con el mismo relevamiento de mayo de 2023, se observa un crecimiento del ajuste mensual, bimestral y trimestral, y una disminución del aumento cuatrimestral y semestral. Algunas empresas, además, alinean el escalonamiento de ajuste fuera de convenio a la misma frecuencia de las paritarias de su sector.
A su vez, con el objetivo de retribuir el desempeño particular de cada colaborador y, además, como una forma de retención de talentos, según el relevamiento, el 38% de las empresas implementó políticas de beneficios, entre las que se destacan ajustes diferenciados, bonos -en algunos casos, en dólares-, premios y planes de carrera.
Fuente: El Cronista.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.