
Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.
Este domingo 22 de octubre, los argentinos elegirán a su próximo presidente, y es importante para los que van a votar conocer previamente el lugar en el que ejercerán el sufragio para agilizar el trámite electoral
Política22 de octubre de 2023
Este domingo 22 de octubre los argentinos elegirán a su futuro presidente. Para acelerar el trámite en las Elecciones 2023 es importante que cada una de las personas que están habilitadas para votar conozcan previamente en qué establecimiento van a hacerlo, así como la mesa y el número de orden de la votación. Para ello, ya está disponible para consultar el padrón electoral. Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.
Para consultar los datos, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona. Si bien el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios de este domingo.
Los ciudadanos que no se hallen en la plataforma provista por la Cámara Nacional Electoral no podrán emitir su voto en estos comicios. El plazo para subsanar errores u omisiones en el padrón venció el pasado 24 de julio.
Las elecciones generales son presidenciales y legislativas. Es decir, que se define quién ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo y también buena parte de la composición del Poder Legislativo Nacional. En el Congreso se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros. Cabe recordar que la Cámara alta se renueva cada dos años, de a tercios, y que sus parlamentarios tienen seis años de mandato. Las provincias que votan a sus representantes en 2023 son Jujuy, La Rioja, San Luis, Buenos Aires, Formosa, Misiones, San Juan y Santa Cruz.
Asimismo, algunas provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizan sus elecciones locales para gobernador, parlamentarios locales y autoridades municipales en paralelo con los comicios nacionales. Además de la capital nacional, los distritos que realizan sus votaciones el 22 de octubre son: Santa Cruz, Entre Ríos, la provincia de Buenos Aires y Catamarca. Por otro lado, también se define la composición del Parlasur, que es el Parlamento del Mercosur. En esta ocasión, la Argentina elige a 19 representantes en una lista nacional cuyos votos se suman como un distrito único, y otros 24 en el nivel regional por cada una de las provincias y la ciudad de Buenos Aires.
En la Argentina, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de 18 años y hasta los 70. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral. En tanto, entre los 16 y los 18 años, el sufragio es optativo, al igual que entre los mayores de 70. Asimismo, también existe distintos grupos sociales que, por sus características, el día de la votación están exentos de la obligación de sufragar.
Si alguien no votó en las PASO y figura en el padrón electoral, tiene el derecho y la obligación de votar en las elecciones generales del 22 de octubre. Sin embargo, debe justificar su inasistencia a las internas ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.
Fuente: La Nación.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.