tps radiotps tvstreaming web

Sin balotaje, ¿qué pasará con Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti?

El trinomio de candidatos presidenciales no logró pasar a la instancia final a celebrarse el próximo 19 de noviembre.

Política 23 de octubre de 2023
bullrich bregman schiaretti
¿Cuántos votos sacó cada uno?

Los candidatos presidenciales Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) no disputarán la segunda e instancia final de balotaje que permitirá dar con el próximo jefe de Estado para el período 2023 - 2027. Según los datos oficiales presentados por la Dirección Nacional Electoral (DNE) este domingo 22 de octubre, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) serán los encargados de definir la contienda, el domingo 19 de noviembre.

¿Cuántos votos sacó Patricia Bullrich?

La fórmula presidencial de Juntos por el Cambio integrada por Patricia Bullrich y Luis Petri suma este domingo el 23,82% de los votos. "Nunca vamos a ser cómplices de las mafias que destruyeron este país", apuntó la extitular del PRO desde el complejo Costa Salguero tras reconocer la derrota.

padron electoralElecciones 2023: todos los detalles que tenés que saber antes de salir a votar

¿Cuántos votos sacó Myriam Bregman?

El binomio Myriam Bregman - Nicolás del Caño del Frente de Izquierda Unidad se alza este domingo con el 2,66% de los votos para la categoría presidente y vicepresidente. Sin chance de disputar el balotaje, la diputada nacional calificó la contienda de haber sido "muy compleja donde primó un voto contra el tren fantasma que significa Javier Milei, o Patricia Bullrich". "El FIT-U hizo una muy buena elección y señaló claramente qué significaba la derecha de Milei, pero marcó que este gobierno viene aplicando un ajuste y que el candidato Massa está atado a la política del FMI", sentenció.

¿Cuántos votos sacó Juan Schiaretti?

La fórmula presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, tampoco logra posicionarse en primer o segundo lugar en las elecciones 2023 de este domingo 22 de octubre, por lo que no disputará la instancia de balotaje. La dupla comandada por el gobernador de Córdoba suma un total de 6,92% de los votos. "Quiero agradecer a los cordobeses que me apoyaron y que apoyaron a nuestro modelo de gestión que nos permite pasar de un diputado a tres diputados", destacó.

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
document-428331_1280

Agenda política y económica en la antesala de las elecciones: ¿qué nos espera?

Max Bustos
En Debate 21 de septiembre de 2023

A un mes de las elecciones generales, el enérgico debate de los candidatos a la vicepresidencia revela la trascendencia de los comicios para el futuro político de Argentina. Mientras se abordan cuestiones clave como el cambio climático y la educación sexual, el país se ve inmerso en una polarización ideológica y estratégica. Además, el oficialismo busca impulsar la modificación del impuesto a las ganancias, desencadenando tensiones con la oposición. En este escenario, el 'Dólar Blue' sigue en aumento, planteando desafíos económicos en tiempos inciertos. La incertidumbre domina la agenda política y económica en la antesala de las elecciones.

joakim-honkasalo-DurC25GdOvk-unsplash

FMI en la arena política, críticas y reformas en el Senado

Max Bustos
En Debate 28 de septiembre de 2023

El Fondo Monetario Internacional emerge en la campaña electoral argentina al respaldar las políticas gubernamentales y criticar la dolarización como solución económica. Mientras tanto, Sergio Massa responde a las críticas de Mauricio Macri, defendiendo un diálogo abierto con la oposición. En el Senado, se debaten reformas al impuesto a las ganancias y la Ley de Alquileres, consideradas históricas por el oficialismo.

DEBATE1

La semana post-debate

Max Bustos
En Debate 05 de octubre de 2023

El reciente debate presidencial en Argentina ha dejado al país en un estado de expectación y reflexión mientras los candidatos presentaban sus visiones y argumentos políticos. Sin embargo, la semana posterior ha estado marcada por el escándalo de Martín Insaurralde, aunque los consultores sugieren que esto no alteraría significativamente la intención de voto, manteniendo la posibilidad de un balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, mientras Patricia Bullrich se mantiene en tercer lugar. La incertidumbre económica y el desempeño de los candidatos en los debates continúan siendo factores clave en esta contienda política en constante evolución.

_7e19f621-74f2-4833-8588-eb7adf434dd8

La Evolución de las PASO: los candidatos en una elección 'de tercios'

Max Bustos
En Debate 14 de septiembre de 2023

A un mes de las PASO, el panorama político argentino se aclara lentamente tras el escrutinio definitivo, revelando una elección 'de tercios' con tres candidatos presidenciales compitiendo en un eventual ballotage. Además, los debates presidenciales están a la vuelta de la esquina, con un nuevo formato que promete intensidad y sorpresas. Mientras tanto, la estrategia de postergar el Presupuesto 2024 se convierte en un movimiento clave, y las propuestas de los candidatos desatan debates sobre la economía y la coparticipación federal. La polarización y la promesa de reducir impuestos también agitan las aguas en el escenario político. ¿Qué nos deparará la recta final de esta campaña electoral?

Lo más visto