
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
El trinomio de candidatos presidenciales no logró pasar a la instancia final a celebrarse el próximo 19 de noviembre.
Política23 de octubre de 2023Los candidatos presidenciales Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) no disputarán la segunda e instancia final de balotaje que permitirá dar con el próximo jefe de Estado para el período 2023 - 2027. Según los datos oficiales presentados por la Dirección Nacional Electoral (DNE) este domingo 22 de octubre, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) serán los encargados de definir la contienda, el domingo 19 de noviembre.
La fórmula presidencial de Juntos por el Cambio integrada por Patricia Bullrich y Luis Petri suma este domingo el 23,82% de los votos. "Nunca vamos a ser cómplices de las mafias que destruyeron este país", apuntó la extitular del PRO desde el complejo Costa Salguero tras reconocer la derrota.
El binomio Myriam Bregman - Nicolás del Caño del Frente de Izquierda Unidad se alza este domingo con el 2,66% de los votos para la categoría presidente y vicepresidente. Sin chance de disputar el balotaje, la diputada nacional calificó la contienda de haber sido "muy compleja donde primó un voto contra el tren fantasma que significa Javier Milei, o Patricia Bullrich". "El FIT-U hizo una muy buena elección y señaló claramente qué significaba la derecha de Milei, pero marcó que este gobierno viene aplicando un ajuste y que el candidato Massa está atado a la política del FMI", sentenció.
La fórmula presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, tampoco logra posicionarse en primer o segundo lugar en las elecciones 2023 de este domingo 22 de octubre, por lo que no disputará la instancia de balotaje. La dupla comandada por el gobernador de Córdoba suma un total de 6,92% de los votos. "Quiero agradecer a los cordobeses que me apoyaron y que apoyaron a nuestro modelo de gestión que nos permite pasar de un diputado a tres diputados", destacó.
Fuente: El Cronista.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.