
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Asimetría, bordes irregulares, varios colores y un diámetro mayor a 6 milímetros son algunas de las características de los lunares que especialistas señalan como signos de alerta para sospechar que una lesión puede ser maligna.
Salud27 de octubre de 2023Con la llegada de los calores, los lunares retoman protagonismo y están bajo la lupa. El ascenso de temperaturas obliga a que la piel esté más expuesta. ¿Por qué es importante el control de los lunares? ¿Son indicadores de cáncer de piel? ¿En qué caso deben ser extirpados? . Desde la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), Ana Clara Acosta, coordinadora de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel se refirió a la necesidad del control anual de los lunares. "Los lunares (o nevos) deben controlarse al menos una vez por año. Hay que tener presente ciertas características que se resumen en el ABCDE que usamos para analizar las lesiones de mayor riesgo: asimetría, bordes irregulares, varios colores, diámetro mayor a 6 milímetros (mm) y evolución o cambios en el tiempo", señaló Acosta en diálogo con Télam-Confiar.
Y continuó: "El cáncer de piel se presenta de distintas maneras, no solamente los lunares con sus características de sospecha ya descritos, sino otras lesiones nuevas rojo-rosadas, que crecen, pican, se lastiman y no curan. En general se ubican en zonas expuestas al sol crónicamente". En esa línea determinó que los lunares se extirpan únicamente ante sospecha de malignidad, no se sacan por "prevención". "La prevención es clínica, haciendo el autocontrol de la piel o en el control que realiza el dermatólogo. Hay algunos estudios especiales con indicaciones precisas para las personas que tienen muchos lunares o antecedentes de melanoma", detalló.
Y agregó que "todos tenemos nuestra 'carga genética' de la cantidad y el tipo de lunares que tenemos en la vida; lo que sí se modifica es el daño genético que se produce en las pieles no protegidas de los rayos ultravioletas". Respecto al cáncer de piel, Acosta enfatizó: "Afecta a cualquier población, algunos tumores relacionados con el tipo de piel (sobre todo los pacientes con piel clara, rubios o pelirrojos y de ojos claros). Las regiones del país están relacionadas con el nivel de radiación recibida. Algunos cánceres de piel pueden provocar la muerte. Si se logra un diagnóstico precoz, el pronóstico es mejor".
Por su parte, Gabriela González Campos, del Servicio de Dermatología del Hospital Ramón Madariaga, profesora en la carrera de Medicina Universidad Católica de Misiones (Ucami), sostuvo que "el cáncer de piel en general es más frecuente después de los 40 años; tiempo atrás era más prevalente en los hombres, pero con el transcurso de los años se ha visto que aparece cada vez más en gente joven y que se ha equiparado un poquito este riesgo hombre-mujer. La principal causa es la exposición solar prolongada". "De los tres tipos de cáncer de piel más frecuentes que existan, epitelioma basocelular, epitelioma espinocelular y melanoma, el de temer, llamémosle así, es el melanoma, que es el que tiene la capacidad de dar metástasis, esto es, de ir a otros órganos y poder producir potencialmente la muerte del paciente", señaló.
El melanoma es el cáncer de piel que se origina en el melanocito, la célula que tiene la capacidad de producir pigmento en la piel. "Se origina en el 80% de los casos en lesiones como lunares nuevos en la piel. En el otro 20% de los casos se puede originar en lunares que uno tenga previamente", explicó . Y añadió "Pero también puedo tener un lunarcito chiquitito que parezca simétrico pero es nuevo y ese ya es una bandera roja por todo lo hablado anteriormente. Entonces cualquier lesión pigmentada nueva en la piel, cualquier lunar que yo ya tengo de siempre pero me empieza a dar algún tipo de síntoma o cualquier lunar que reúne estas características es para ser controlado". González Campos coincidió con su colega De Paulo en la práctica de extirpar sólo previa evaluación médica.
"Tampoco debemos pensar que apenas tengo un lunarcito raro me lo saco. Debe ser evaluado por un médico dermatólogo, debe ser biopsiado con ciertas condiciones para después poder proceder a su extirpación haciendo los estudios correspondientes y todo esto implica un conocimiento de cómo hacerlo para no quedarnos sin chances de algunos estudios que puedan determinar si este cáncer melanoma ha dado alguna metástasis", determinó. Finalmente, entre los factores de riesgo González Campos señaló que "las personas más propensas al cáncer de piel son aquellas que tienen una piel clara, ojos claros, que tienen radiación solar acumulada, vale decir: trabajadores rurales, al aire libre, deportistas, tomadores de sol, aquellas personas que se han expuesto a camas de bronceado artificial que no son otras cosas que camas de radiación que me duplican el riesgo del cáncer de piel a partir de la segunda sesión".
"También -continuó- aquellas que tienen una inmunodepresión, ya sea que están tomando alguna medicación que los ponga en esta condición o que tienen cualquier afección de salud que los deje en esta condición, las personas que tienen múltiples lunares atípicos, las personas que ya han tenido un melanoma previo y las personas que tienen antecedentes en su familia de haber tenido melanoma".
Fuente: Télam.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.