
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
La festividad internacional tiene cada vez más protagonismo en el país.
Para Saber28 de octubre de 2023En Argentina existe un auge creciente que se da todos los 31 de octubre y está relacionado con la celebración de Halloween, una festividad que muy comúnmente se cree de origen norteamericano y que, en nuestro país, tiene a los jóvenes como principal grupo social que celebra este día, a su manera y con disfraces de por medio.
El sociólogo Matías Romani, explicó que esta celebración tiene un componente “no solamente tradicional”, sino “popular”. Se cree que los inicios de “La Noche de los Muertos” se remontan a una festividad Celta que “llega a Estados Unidos y Canadá a partir del siglo XIX y encuentra posibilidades de realización”.
Sin embargo, no es hasta la década de 1960 cuando empieza a tener un fuerte carácter comercial, relacionado con fenómenos históricos como el mundo de Hollywood o el tratado de libre comercio con México en 1994, que generaron la globalización de la festividad de modo que sea reconocida en distintas partes del mundo. Según Romani, esto no significa que “La Noche de Brujas” se celebre igual en todos lados, sino que se puede trazar un perfil y un recorrido relacionado con las clases y valores de las personas que adhieren a esta festividad, teniendo en cuenta los “obstáculos o barreras simbólicas” que impiden la “adopción tal como se desarrolla en el imaginario global”.
Halloween “es un ritual de pasaje” y eso se mantiene en muchas culturas que lo celebran. En el calendario cristiano, el 1 y el 2 de noviembre son los días de Todos los Santos y Todas las Almas, el Día de los Muertos en la versión pagana. Incluso, en el Noroeste argentino, a esta fecha se la conoce como “El Día de las Almas”, donde se espera que los muertos regresen a visitar a la familia.
Es decir que muchas culturas ven estas fechas como “un período de tránsito”, donde “se abre un portal” que “habilita el pasaje entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos”. A pesar de esto, el especialista postuló que “no hay que perder de vista que se tienen que dar determinadas condiciones para que esto suceda”. “En determinados momentos históricos se dan condiciones para que este tipo de celebraciones circulen con mayor velocidad, y en otros momentos también hay condiciones que limitan, entorpecen o desactivan la posibilidad de celebración ritual”, planteó Romani, y agregó que estos eventos “cumplen determinadas funciones en determinados momentos” y que pueden “activarse” o “desactivarse”.
Fuente: El 1digital.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 21 de agosto.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.