
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Los hierros recuperados serán utilizados por la industria siderúrgica, insertándose como insumos de la economía circular.
Medio Ambiente04 de noviembre de 2023La Municipalidad de Córdoba avanza en el proceso de eliminación de chatarra y ya compactó los primeros 525 vehículos abandonados en el depósito número 19, en barrio San Martín. Se trata de autos y motos cuyos hierros serán recuperados para la industria siderúrgica, transformándose en nuevos recursos de la economía circular. Este depósito funciona en el predio de la excervecería Río Segundo, ubicado en calle José María Galán 715 y contiene 2.253 vehículos. Casi una cuarta parte de ellos ya está compactada, liberando espacio en el lugar de cuatro hectáreas de superficie.
Considerando los otros dos depósitos municipales, en total existen 3.546 vehículos abandonados hace años que serán compactados y pasados a disposición final como chatarra. La iniciativa no representa costo alguno para el municipio capitalino. La empresa encargada de los trabajos cubre todos los gastos y comercializará los materiales reciclables que obtenga en el proceso. A su vez, abonará al Estado municipal el canon establecido oportunamente en subasta electrónica.
La medida se da en el marco de la ordenanza 13.001, sancionada en 2020, que habilitó la compactación y disposición final de los vehículos en depósitos de la ciudad, según ciertos requisitos. La nómina de los vehículos fue oportunamente publicada por el Municipio y verificados previamente a su compactación. De esta manera se evitan eventuales medidas judiciales u otras situaciones particulares sobre los mismos.
Antes de ser compactados, a los vehículos se les extraen baterías y los tubos de GNC. Los primeros para ser tratados como residuos peligros, mientras que los segundos son inutilizados con un corte por cuestiones de seguridad. Realizado este paso, la máquina compactadora utiliza una pluma en forma de garra que toma el vehículo y lo deposita en la caja estanca de carga de 1,73 metros de ancho por 5,25 de largo.
El prensado se realiza a través de bombas hidráulicas que presionan con toneladas de potencia una tapa metálica y una pala. Estas son las encargadas de la forma de cubo de chatarra a la que se reducen los vehículos. En paralelo se activa un sistema que recolecta líquidos del vehículo como agua, refrigerante y aceites, los cuales se conducen hasta un depósito especial para su tratamiento como residuos peligrosos. En aproximadamente 10 minutos, el vehículo sale de la caja de carga convertido en un bloque de 0,5 metros cúbicos, que se apilan y luego son trasladados a las acerías encargadas de su fundición.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.