
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Este 5 de noviembre, en todo el mundo (incluido en la Argentina), se celebra el Día Internacional del Payaso. Conocé la razón y cuál es el origen.
Para Saber04 de noviembre de 2023
Este domingo 5 de noviembre, se celebra en todo el mundo (incluido en la Argentina) el Día Internacional del Payaso. Conocé por qué se festeja, cuál es el origen de la conmemoración y desde cuándo data este noble oficio que no conoce fronteras, razas ni idiomas.
La creación de esta conmemoración surgió en honor al nacimiento del español Emilio Alberto Aragón (1929), quien encarnó al famoso payaso conocido como Miliki. Es por ello que el Día Internacional del Payaso se celebra anualmente el día 5 de noviembre. Emilio Aragón inició su trayectoria como payaso en el circo Price de Madrid con sus hermanos Gabriel y Alfonso, quienes conformaron el famoso trío de payasos conocido como Gabi, Fofó y Miliki. Son los creadores de la canción Hola Don Pepito, hola Don José, muy conocida en la Argentina.

En Egipto existen datos sobre la presencia de bufones en la corte real, durante la Quinta Dinastía Egipcia (año dos mil quinientos a. C). Por su parte, los griegos y romanos incorporaron payasos y bufones en obras satíricas de teatro, donde los protagonistas eran reconocidos como payasos. En China, durante el siglo II a. C., los bufones formaban parte de la corte de los reyes. En México, Moctezuma tuvo en su corte de palacio enanos y bufones jorobados que le hicieran reír.
El hecho de formar parte de la corte de los reyes otorgó a los bufones un privilegio e importancia ampliamente reconocidas, siendo capaces de burlarse del monarca, hacerle sugerencias, e influir en sus decisiones. Ello con ciertos límites ya que al sobrepasarse o equivocarse podía costarles la vida dichos errores. Ya en el siglo XVIII los payasos fueron el entretenimiento central en actos intermedios de circos y en espectáculos de teatros de revistas. A finales del siglo XX se originaron variaciones de estos personajes, como los payasos callejeros y los mimos parisinos.
Fuente: TyC Sports.

Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.

Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.

Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.

Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.

Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.

La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
![18° Aniversario Vidón Bar Alta Córdoba l #TPSStreaming [Edición Especial]](https://i.ytimg.com/vi/hWRsLY5y0LY/maxresdefault.jpg)
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.