
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Este 5 de noviembre, en todo el mundo (incluido en la Argentina), se celebra el Día Internacional del Payaso. Conocé la razón y cuál es el origen.
Para Saber04 de noviembre de 2023Este domingo 5 de noviembre, se celebra en todo el mundo (incluido en la Argentina) el Día Internacional del Payaso. Conocé por qué se festeja, cuál es el origen de la conmemoración y desde cuándo data este noble oficio que no conoce fronteras, razas ni idiomas.
La creación de esta conmemoración surgió en honor al nacimiento del español Emilio Alberto Aragón (1929), quien encarnó al famoso payaso conocido como Miliki. Es por ello que el Día Internacional del Payaso se celebra anualmente el día 5 de noviembre. Emilio Aragón inició su trayectoria como payaso en el circo Price de Madrid con sus hermanos Gabriel y Alfonso, quienes conformaron el famoso trío de payasos conocido como Gabi, Fofó y Miliki. Son los creadores de la canción Hola Don Pepito, hola Don José, muy conocida en la Argentina.
En Egipto existen datos sobre la presencia de bufones en la corte real, durante la Quinta Dinastía Egipcia (año dos mil quinientos a. C). Por su parte, los griegos y romanos incorporaron payasos y bufones en obras satíricas de teatro, donde los protagonistas eran reconocidos como payasos. En China, durante el siglo II a. C., los bufones formaban parte de la corte de los reyes. En México, Moctezuma tuvo en su corte de palacio enanos y bufones jorobados que le hicieran reír.
El hecho de formar parte de la corte de los reyes otorgó a los bufones un privilegio e importancia ampliamente reconocidas, siendo capaces de burlarse del monarca, hacerle sugerencias, e influir en sus decisiones. Ello con ciertos límites ya que al sobrepasarse o equivocarse podía costarles la vida dichos errores. Ya en el siglo XVIII los payasos fueron el entretenimiento central en actos intermedios de circos y en espectáculos de teatros de revistas. A finales del siglo XX se originaron variaciones de estos personajes, como los payasos callejeros y los mimos parisinos.
Fuente: TyC Sports.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Es el tercer día de búsqueda consecutivo para dar con el rastro del único de los más de 2800 nadadores que no emergió en la meta.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.