
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.
El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina llevó a cabo un sondeo sobre el uso de la IA y ya sacó conclusiones.
Argentina24 de noviembre de 2023
La llegada de la inteligencia artificial fue furor este año y su herramienta más popular, ChatGPT, revolucionó las aulas. Hoy miles de estudiantes universitarios utilizan al chatbot de OpenAI como apoyo de estudio, pese a su información no confiable. Según un estudio realizado por el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT), 9 de cada 10 estudiantes usan el ChatGPT. A través de una encuesta realizada entre docentes y estudiantes del instituto universitario, se pudo determinar que el 92% de los estudiantes usa el ChatGPT para ayudarse con las tareas académicas, sin importar que la herramienta no es capaz de verificar la información que proporciona ni evaluar su fiabilidad. Una de las limitaciones del ChatGPT es que en su versión gratuita maneja información hasta septiembre de 2021. Aquellos que quieran tener la IA conectada a internet, con datos actualizados, deberán abonar la suscripción.
Tras los resultados del sondeo, el 59% de los docentes ya modificó su propuesta de enseñanza, y el 80% de ellos ya cambió las consignas de evaluación. Los datos fueron exhibidos ante más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario por Mariana Gild, especialista en políticas educativas y secretaria académica del IUDPT, según Noticias Argentinas. Tras la presentación de los datos, Gild dijo que del intercambio entre los docentes presentes se extrajeron algunas conclusiones para analizar sobre esta herramienta de inteligencia artificial generativa, en las que se incluyeron los riesgos de dependencia intelectual que implica el uso de ChatGPT; la pérdida de hábitos o herramientas de estudio; la intención de conformarse con respuestas rápidas sin mediar reflexión, y finalmente los riesgos de plagio.
La experta que lideró el debate consideró también que la gran pregunta en este sentido es "si existe aprendizaje, aunque se use IA", y, adicionalmente, "cómo se puede garantizar que la relación entre estudiantes y docentes sea honesta y ética", según NA. Como conclusión, la especialista aseguró que la inteligencia artificial generativa representa "una oportunidad para revisar las prácticas de enseñanza y aprendizaje"; y también observó que "es imprescindible preparar a los alumnos para este escenario todavía incierto". Gild indicó también que "se necesita potenciar la creatividad, la imaginación y la didáctica en vivo", como manera de experimentar e inventar en clase aprovechando la tecnología, y que "se requieren políticas educativas, inversión y marcos normativos que contemplen esta nueva realidad".
Fuente: El Cronista.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.