
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Redes Sociales02 de abril de 2025Se trata del primer estudio cuantitativo sobre la percepción de los adolescentes españoles respecto al impacto de estas redes en un amplio número de facetas de su vida social.
La investigación analiza la percepción de los jóvenes sobre el impacto de las redes en muchos aspectos de su vida social, como la pertenencia grupal o la capacidad de expresarse tal y como son.
Más observadas y presionadas por el aspecto físico
Entre las causas del mayor impacto en las chicas, la investigación señala que estas «hacen un uso más intensivo de las redes y se sienten más observadas y presionadas por la imagen y el aspecto físico que proyectan, además de necesitar más validación externa».
Un artículo reciente de la publicación científica Revista De Comunicación expone los resultados de esta investigación, dirigida por Mònika Jiménez (UPF) y Mireia Montaña (UOC), que son sus investigadoras principales.
El estudio parte de una encuesta a una muestra representativa de 1.043 adolescentes españoles de 12 a 18 años (50,5 % chicas y 49,5 % chicos), de los cuales el 70,7 % son usuarios de TikTok (TT) y el 63,8 % de Instagram (IG).
Los encuestados han valorado del 1 al 5 el impacto de las redes sobre 9 ítems de su vida social (de más negativo a más positivo).
Globalmente, los ítems mejor puntuados son los siguientes: la capacidad de organización colectiva (con un 3,52), la pertenencia grupal (3,51) y la posibilidad de expresarse tal y como son (3,48).
En todas las dimensiones del estudio, excepto el bienestar psicológico, no existen diferencias relevantes por género.
El impacto en la comunicación con adultos
Por el contrario, los ítems con una valoración más baja, tanto entre los chicos como entre las chicas, son el bienestar psicológico y la comunicación con las personas adultas (3,06 en ambos casos).
En el caso del bienestar psicológico, las mujeres puntúan esta dimensión con un 2,99, frente al 3,13 de los chicos.
En términos generales, el estudio indica que los jóvenes creen que el uso de estas redes tiene un impacto neutro sobre sus vidas, es decir, que los efectos negativos se contrarrestan por los positivos.
Por eso, las puntuaciones de todas las dimensiones se sitúan por encima del ecuador del 2,5.
De hecho, los jóvenes indican ciertos efectos positivos del uso de las redes sobre su bienestar psicológico, por ejemplo valoran que les faciliten conexión, apoyo y espacios de debate.
Entre los usuarios de IG, la capacidad de organización colectiva y la pertenencia grupal son las dimensiones mejor valoradas con un 3,55.
El algoritmo de TikTok refuerza los roles tradicionales de género, y una de las tres dimensiones más valoradas por los jóvenes usuarios de TT es la posibilidad de ser y expresarse tal y como son (3,54).
Lo que más valoran los jóvenes usuarios de TT es que las interacciones con otros usuarios les faciliten la comprensión y aceptación de las normas y convenciones sociales (3,56).
Pero el estudio alerta de que esta tendencia resta capacidad crítica a los adolescentes respecto a las tradiciones sociales establecidas, por ejemplo en lo que se refiere a los roles de género.
Los roles de género
Las investigadoras alertan del «sesgo de género» de contenidos de TT como los sugeridos en la página «Para ti», con importantes efectos sobre los adolescentes.
Según Mónica Jiménez, «los contenidos sobre moda y belleza que el algoritmo suele ofrecer por defecto a las chicas, tienen una clara incidencia sobre su imagen corporal o su autoestima».
En el caso de los chicos, añade, «el hecho de que los contenidos sugeridos estén muy relacionados con deportes y juegos de competición, con conductas a menudo agresivas, afianzan la idea del hombre dominante vinculado a la masculinidad tóxica, con pocos espacios para mostrar sus emociones».
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El propio CEO de la red social reconoció que la novedad desconcertó a los usuarios.
Una actualización de la plataforma agrega una opción para compartir la ubicación, además de los reclamados reposteos.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.