
La opción permite crear videos breves a partir de una imagen estática.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Redes Sociales02 de abril de 2025Se trata del primer estudio cuantitativo sobre la percepción de los adolescentes españoles respecto al impacto de estas redes en un amplio número de facetas de su vida social.
La investigación analiza la percepción de los jóvenes sobre el impacto de las redes en muchos aspectos de su vida social, como la pertenencia grupal o la capacidad de expresarse tal y como son.
Más observadas y presionadas por el aspecto físico
Entre las causas del mayor impacto en las chicas, la investigación señala que estas «hacen un uso más intensivo de las redes y se sienten más observadas y presionadas por la imagen y el aspecto físico que proyectan, además de necesitar más validación externa».
Un artículo reciente de la publicación científica Revista De Comunicación expone los resultados de esta investigación, dirigida por Mònika Jiménez (UPF) y Mireia Montaña (UOC), que son sus investigadoras principales.
El estudio parte de una encuesta a una muestra representativa de 1.043 adolescentes españoles de 12 a 18 años (50,5 % chicas y 49,5 % chicos), de los cuales el 70,7 % son usuarios de TikTok (TT) y el 63,8 % de Instagram (IG).
Los encuestados han valorado del 1 al 5 el impacto de las redes sobre 9 ítems de su vida social (de más negativo a más positivo).
Globalmente, los ítems mejor puntuados son los siguientes: la capacidad de organización colectiva (con un 3,52), la pertenencia grupal (3,51) y la posibilidad de expresarse tal y como son (3,48).
En todas las dimensiones del estudio, excepto el bienestar psicológico, no existen diferencias relevantes por género.
El impacto en la comunicación con adultos
Por el contrario, los ítems con una valoración más baja, tanto entre los chicos como entre las chicas, son el bienestar psicológico y la comunicación con las personas adultas (3,06 en ambos casos).
En el caso del bienestar psicológico, las mujeres puntúan esta dimensión con un 2,99, frente al 3,13 de los chicos.
En términos generales, el estudio indica que los jóvenes creen que el uso de estas redes tiene un impacto neutro sobre sus vidas, es decir, que los efectos negativos se contrarrestan por los positivos.
Por eso, las puntuaciones de todas las dimensiones se sitúan por encima del ecuador del 2,5.
De hecho, los jóvenes indican ciertos efectos positivos del uso de las redes sobre su bienestar psicológico, por ejemplo valoran que les faciliten conexión, apoyo y espacios de debate.
Entre los usuarios de IG, la capacidad de organización colectiva y la pertenencia grupal son las dimensiones mejor valoradas con un 3,55.
El algoritmo de TikTok refuerza los roles tradicionales de género, y una de las tres dimensiones más valoradas por los jóvenes usuarios de TT es la posibilidad de ser y expresarse tal y como son (3,54).
Lo que más valoran los jóvenes usuarios de TT es que las interacciones con otros usuarios les faciliten la comprensión y aceptación de las normas y convenciones sociales (3,56).
Pero el estudio alerta de que esta tendencia resta capacidad crítica a los adolescentes respecto a las tradiciones sociales establecidas, por ejemplo en lo que se refiere a los roles de género.
Los roles de género
Las investigadoras alertan del «sesgo de género» de contenidos de TT como los sugeridos en la página «Para ti», con importantes efectos sobre los adolescentes.
Según Mónica Jiménez, «los contenidos sobre moda y belleza que el algoritmo suele ofrecer por defecto a las chicas, tienen una clara incidencia sobre su imagen corporal o su autoestima».
En el caso de los chicos, añade, «el hecho de que los contenidos sugeridos estén muy relacionados con deportes y juegos de competición, con conductas a menudo agresivas, afianzan la idea del hombre dominante vinculado a la masculinidad tóxica, con pocos espacios para mostrar sus emociones».
La opción permite crear videos breves a partir de una imagen estática.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
La campaña Move On en India invita a los usuarios a dejar atrás los objetos de su expareja y fomentar el autocuidado emocional.
Entre funciones que llegarán a la app, que incluyen fotogramas clave, más funciones de edición de IA y la capacidad de colaborar en videos con otros usuarios.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El nuevo programa pretende involucrar a profesores y directivos cuando los estudiantes sufren acoso en la plataforma.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Fútbol exterior, golf, rugby local y extranjero, tenis y básquetbol conforman el menú deportivo del día.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Una joven argentina mostró en redes sociales la impresionante colección y acumuló millones de vistas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.