
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
Decenas de estados del país norteamericano han decidido enfrentarse a la empresa de Mark Zuckerberg por hacer caso omiso cuando se trata del uso de su plataforma por parte de menores de 13 años.
Redes Sociales28 de noviembre de 2023El uso de la tecnología, internet y las redes sociales es parte fundamental de nuestras vidas y Meta, la empresa fundada por Mark Zuckerberg, tiene gran parte de culpa. Quienes buscan notoriedad, conocen las maneras de aumentar las visualizaciones en Instagram y quienes quieren encontrar a una persona a través de su teléfono utilizan Facebook para conseguir contactar. Sin embargo, cuando se trata de menores, el asunto se pone serio.
EEUU vs Meta: la protección del menor está en juego
Recientemente, gracias a la publicación de la demanda colectiva frente a Meta, hemos conocido que decenas de estados del país norteamericano han decidido enfrentarse a la empresa de Mark Zuckerberg por mirar para otro lado cuando se trata de hacer frente al uso de sus plataformas por parte de menores de 13 años.
Según el documento, Meta recibió más de 1 millón de informes acerca del uso de Instagram por parte de menores de 13 años entre el año 2019 y el año 2023. Lo peor de todo no es tener constancia sobre un problema de este calado y no hacer nada sino que, además, 'deshabilitó solo una fracción de esas cuentas y continuó de manera rutinaria recopilando datos de niños y niñas sin permiso parental'.
Y no estamos hablando de una falta de vigilancia en el registro de menores de edad en las plataformas de Meta, como por ejemplo Instagram. Estamos hablando de, según palabras textuales del documento:
A pesar de las afirmaciones públicas de que los usuarios menores de 13 años no están permitidos en Instagram, incluyendo un testimonio en el Congreso proporcionado por el ejecutivo Davis de Meta en septiembre de 2021, los documentos internos privados de Meta revelan que Meta ha codiciado y perseguido a los usuarios de menos de 13 años durante años.
Las evidencias de la mala praxis de la empresa norteamericana son numerosas, incluyendo gráficos donde se muestra el uso de Instagram entre niños y niñas de 11 y 12 años, informes presentados a Mark Zuckerberg respecto a los 4 millones de usuarios menores de 13 años, comunicaciones internas sobre cuentas de estos usuarios o documentos en los que se admite que el proceso de registro permite entrar a estos menores a las redes sociales de la compañía.
En el año 2018, según el documento mencionado anteriormente, tanto directivos de Meta como Mark Zuckerberg tenían conocimiento de que un tercio de los menores de 13 años en Estados Unidos utilizaban Instagram y proporcionaban información personal a Meta y ésto sabiendo que los padres no habían dado su consentimiento expreso.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
El nuevo programa pretende involucrar a profesores y directivos cuando los estudiantes sufren acoso en la plataforma.
Con estas nueva actualización, Instagram buscará mejorar la experiencia de los usuarios en la red social.
En el horario nocturno, al abrir la aplicación aparecerá una ventana emergente con música relajante y ejercicios de meditación.
Investigadores encontraron un patrón en las respuestas corporales al dejar de ver la red social.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.