
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
Vanguardista29 de noviembre de 2023 Carlos MacielA pesar de que el éxito es subjetivo, y cada quién puede tener una noción personal de lo que significa, lo cierto es que esto es algo que todos buscamos y deseamos obtener. En realidad, para muchos, el éxito se basa simplemente en alcanzar aquellas metas que nos proponemos y lograr nuestros objetivos personales. Si bien existen un sinfín de consejos e información de diversas instituciones y especialistas, que nos dicen cuáles son los hábitos que tienen la personas exitosas, lo cierto es que también existen muchos malos hábitos que pueden estar impidiendo que logres estar en donde deseas estar. Es por eso que hoy te traemos un listado de algunas de las prácticas que, de acuerdo con diversos estudios sociales sobre este tema, suelen tener las personas que se sienten poco realizadas o que no se consideran a si mismo exitosas.
La procrastinación es uno de los hábitos más dañinos en el camino hacia el éxito debido a que consiste en gastar el tiempo en actividades que son placenteras pero que son poco productivas o que no aportan mucho para lograr tus objetivos. Aunque sea difícil es importante intentar establecer plazos de tiempo para ambas cosas y esforzarse en no exceder el tiempo establecido para las actividades placenteras.
Si bien parece que no guarda relación con el éxito, lo cierto es que existen un gran número de estudios que señalan la relación entre la actividad física y el éxito. Por ejemplo, un estudio elaborado por la Universidad de Harvard encontró que las personas que realizan ejercicio al aire libre suelen tener mejor capacidad de resolución de problemas debido a que logran encontrar ese momento para despejar su mente. Por otro lado, el ejercicio mejora la capacidad cognitiva y la salud en general.
3) No aprenden de sus fracasos
Las personas que tiene problemas para lograr sus objetivos suelen enfocarse en sus fracasos y renunciar cuando no consiguen las metas deseadas al primer intento. Sin embargo, todas las personas (incluso las exitosas) fracasan en algún momento. De acuerdo con una investigación de la Universidad de Cambridge las personas que solían hacer revisiones de sus situaciones de fracaso solían volver a objetivo después de un tiempo, en cambio, quienes no lo hacían tendían a abandonar sus objetivos. En este caso, la diferencia entre uno y otro es que las personas exitosas suelen hacer una revisión de qué fue lo que salió mal y que pueden aprender de esa experiencia para no volver a cometer el mismo error en el futuro.
A diferencia de las personas exitosas, que suelen invertir tiempo y dinero conocerse a si mismos, las personas que no logran sus metas desconocen cuáles son sus propias fortalezas y debilidades. Las personas exitosas llevan procesos terapéuticos para conocerse a si mismos o practican actividades que les permiten saber cuáles son las cosas de ellos en las que deben trabajar. Por su parte, las personas poco exitosas huyen de este tipo de experiencias donde tengan que enfrentarse a sus defectos.
Si bien guarda relación con la procrastinación, una investigación encontró que las redes sociales son el distractor número uno de nuestra época. Si bien pueden ser una excelente herramienta para alcanzar algunos objetivos, si se usan solo como un distractor puede ser contraproducente pues invertimos ahí tiempo valioso que podríamos usar para adquirir nuevas habilidades. Además, otro efecto negativo de pasar mucho tiempo en redes es que solemos enfocarnos demasiado en lo que están haciendo otras personas y no en nuestros propios sueños y metas.
Muchas veces son otras personas las que pueden estar influyendo en que alguien no alcance el éxito que desea. Esto debido a que, aunque uno tenga buenos hábitos, actitud positiva y otras características positivas, el estar rodeado de personas que se quejan o te critican constantemente puede influir en tus resultados. Especialistas en psicología señalan que escuchar constantemente mensajes de escasez, fracaso y quejas puede hacer que nos sintamos de la misma manera. Esta información podría ayudar te reflexionar sobre que situaciones, hábitos o actitudes puedes modificar para convertirte en una persona que se sienta realizada en los diferentes aspectos de su vida.
Con información de Infobae.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
El miedo, en algunas oportunidades, se apodera de nosotros. Quizás, uno de los mayores indicios es que repercute en el estómago.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Este reto pone a prueba la atención al detalle y las habilidades cognitivas.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.