
Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.
En qué invierten principalmente los argentinos, qué esperan sobre los rendimientos y cuáles serían sus deseos de cara al futuro.
Economía06 de diciembre de 2023
GIS es el estudio insignia de Schroders, el cual encuesta a más de 23.000 personas que invierten desde 33 lugares de todo el mundo. Los resultados de la encuesta revelaron en qué invierten principalmente los argentinos, qué esperan sobre los rendimientos y cuáles serían sus deseos de cara al futuro. Aquí las principales conclusiones:
Una de las primeras consultas del estudio a nivel global fue: con tasas de inflación y de interés más altas, ¿estamos ante un cambio de régimen para la política y los mercados? el 31% está totalmente de acuerdo, el 47% de acuerdo, y el 18% ni de acuerdo ni de desacuerdo.
Otra de las conclusiones fue que ante el endurecimiento del panorama económico en diversos países, la mayoría de los inversores modificó su estrategia financiera. La respuesta más común fue aumentar el ahorro y reducir el gasto, opción elegida por el 44% de los encuestados. Sin embargo, con el creciente costo de vida, muchos se ven obligados a endeudarse más. El 41% de los participantes de entre 18 y 37 años lo ven como una alternativa "probable".
Una minoría significativa, más de un tercio, reconoce la necesidad de adaptarse, pero no sabe cómo hacerlo, a pesar de haber tenido suficiente tiempo para reaccionar. Cabe resaltar que el periodo de recolección de datos para nuestra encuesta comenzó en mayo de 2023, más de un año después de que los principales bancos centrales del mundo empezaran a subir las tasas en el primer trimestre de 2022. Esta inacción está vinculada a la falta de conocimientos en materia de inversión. Entre aquellos que calificaron su nivel de conocimiento como experto, el 16% admitió que todavía necesitaba ajustar su estrategia. Mientras que los que calificaron su conocimiento en inversiones como de nivel principiante, el porcentaje fue más del doble, un 37%.
Aquellos que se consideraron expertos también difieren en cómo ajustan sus finanzas, lo que los hace más propensos a consultar a un asesor financiero. Alrededor de un 46% de quienes calificaron su conocimiento en inversiones como experto esperaban hacerlo, frente al 36% que se calificaron a sí mismos como principiantes. Además de las diferencias generacionales, también hay matices geográficos. Los estadounidenses están agregando riesgo a su cartera, ya que el 81% afirma haber aumentado su tolerancia al riesgo.
En Asia, también están aumentando su tolerancia al riesgo en promedio; un 62% afirma tener una mayor tolerancia al riesgo en comparación con cinco años atrás. Es en Europa (incluido el Reino Unido) donde predomina la prudencia, especialmente en Alemania e Italia. Entre las macrotendencias actuales, la IA y la mayor regulación en materia tecnológica son consideradas como las más prometedoras para los inversores. El entusiasmo por la inteligencia artificial podría estar vinculado a un interés más generalizado en la inversión tecnológica.
El sector inmobiliario continúa siendo un refugio atractivo para muchos inversores, ocupando el segundo lugar entre las inversiones temáticas. Le siguen, en términos de popularidad, los vehículos eléctricos y la sustentabilidad. A su vez, el 60% de los inversores espera una mayor rentabilidad para los próximos 12 meses en comparación con los 12 meses anteriores.
“Estamos ante un panorama de inversión cada vez más influenciado por las ‘3D’: desglobalización, descarbonización y demografía. Los inversores todavía están asimilando la idea de que la alta inflación y las crecientes tasas de interés llegaron para quedarse. Todo activo ha reajustado su valor para competir con el rendimiento que el dinero podría generar simplemente al estar en el banco. Una vez más, la valoración es importante. En comparación con los últimos 15 años, ahora puede que se necesite un enfoque de inversión más ágil y proactivo. Los resultados del estudio muestran que algunos inversores se están adaptando más rápido que otros", dijo Johanna Kyrklund, Co-Head of Investment y Group Chief Investment Officer.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
![18° Aniversario Vidón Bar Alta Córdoba l #TPSStreaming [Edición Especial]](https://i.ytimg.com/vi/hWRsLY5y0LY/maxresdefault.jpg)
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.