
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
En qué invierten principalmente los argentinos, qué esperan sobre los rendimientos y cuáles serían sus deseos de cara al futuro.
Economía06 de diciembre de 2023GIS es el estudio insignia de Schroders, el cual encuesta a más de 23.000 personas que invierten desde 33 lugares de todo el mundo. Los resultados de la encuesta revelaron en qué invierten principalmente los argentinos, qué esperan sobre los rendimientos y cuáles serían sus deseos de cara al futuro. Aquí las principales conclusiones:
Una de las primeras consultas del estudio a nivel global fue: con tasas de inflación y de interés más altas, ¿estamos ante un cambio de régimen para la política y los mercados? el 31% está totalmente de acuerdo, el 47% de acuerdo, y el 18% ni de acuerdo ni de desacuerdo.
Otra de las conclusiones fue que ante el endurecimiento del panorama económico en diversos países, la mayoría de los inversores modificó su estrategia financiera. La respuesta más común fue aumentar el ahorro y reducir el gasto, opción elegida por el 44% de los encuestados. Sin embargo, con el creciente costo de vida, muchos se ven obligados a endeudarse más. El 41% de los participantes de entre 18 y 37 años lo ven como una alternativa "probable".
Una minoría significativa, más de un tercio, reconoce la necesidad de adaptarse, pero no sabe cómo hacerlo, a pesar de haber tenido suficiente tiempo para reaccionar. Cabe resaltar que el periodo de recolección de datos para nuestra encuesta comenzó en mayo de 2023, más de un año después de que los principales bancos centrales del mundo empezaran a subir las tasas en el primer trimestre de 2022. Esta inacción está vinculada a la falta de conocimientos en materia de inversión. Entre aquellos que calificaron su nivel de conocimiento como experto, el 16% admitió que todavía necesitaba ajustar su estrategia. Mientras que los que calificaron su conocimiento en inversiones como de nivel principiante, el porcentaje fue más del doble, un 37%.
Aquellos que se consideraron expertos también difieren en cómo ajustan sus finanzas, lo que los hace más propensos a consultar a un asesor financiero. Alrededor de un 46% de quienes calificaron su conocimiento en inversiones como experto esperaban hacerlo, frente al 36% que se calificaron a sí mismos como principiantes. Además de las diferencias generacionales, también hay matices geográficos. Los estadounidenses están agregando riesgo a su cartera, ya que el 81% afirma haber aumentado su tolerancia al riesgo.
En Asia, también están aumentando su tolerancia al riesgo en promedio; un 62% afirma tener una mayor tolerancia al riesgo en comparación con cinco años atrás. Es en Europa (incluido el Reino Unido) donde predomina la prudencia, especialmente en Alemania e Italia. Entre las macrotendencias actuales, la IA y la mayor regulación en materia tecnológica son consideradas como las más prometedoras para los inversores. El entusiasmo por la inteligencia artificial podría estar vinculado a un interés más generalizado en la inversión tecnológica.
El sector inmobiliario continúa siendo un refugio atractivo para muchos inversores, ocupando el segundo lugar entre las inversiones temáticas. Le siguen, en términos de popularidad, los vehículos eléctricos y la sustentabilidad. A su vez, el 60% de los inversores espera una mayor rentabilidad para los próximos 12 meses en comparación con los 12 meses anteriores.
“Estamos ante un panorama de inversión cada vez más influenciado por las ‘3D’: desglobalización, descarbonización y demografía. Los inversores todavía están asimilando la idea de que la alta inflación y las crecientes tasas de interés llegaron para quedarse. Todo activo ha reajustado su valor para competir con el rendimiento que el dinero podría generar simplemente al estar en el banco. Una vez más, la valoración es importante. En comparación con los últimos 15 años, ahora puede que se necesite un enfoque de inversión más ágil y proactivo. Los resultados del estudio muestran que algunos inversores se están adaptando más rápido que otros", dijo Johanna Kyrklund, Co-Head of Investment y Group Chief Investment Officer.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.