
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
Con la asunción de Mauricio Larriera en Newell's y las últimas salidas confirmadas de Martínez y Méndez, empieza a dibujarse el complicado panorama de los entrenadores en el fútbol argentino.
Deportivo11 de diciembre de 2023Como es costumbre en el fútbol argentino, los entrenadores son un tópico sensible para cada club. Son los primeros que suelen pagar las consecuencias de un mal presente o de la consecución de malos resultados. Tal es así que, antes comenzar la temporada 2024, ya hay varios equipos que aún deben definir quién se sentará en su banco de suplentes. Tras la renuncia de Gabriel Heinze a su cargo en Newell's, la Lepra contrató al uruguayo Mauricio Larriera para reemplazar al Gringo. El ex DT de Godoy Cruz es la primera cara nueva confirmada para la Copa de la Liga entrante. Detrás de él vendrán muchas más.
Aún con todo arreglado para seguir y otros ya planificando la pretemporada, hay casos de directores técnicos que todavía no estamparon su firma para continuar. Eduardo Domínguez en Estudiantes, Guillermo Farré en Belgrano, son ejemplos de ello. Por su parte, Carlos Tevez firmó su renovación con Independiente el viernes, Rubén Darío Insúa esperará a la resolución de los comicios en San Lorenzo para definir su renovación, mientras que Julio Vaccari deberá negociar con Defensa y Justicia para determinar su futuro luego de jugar la final de la Copa Argentina.
Luego de haber asegurado su permanencia en la Primera División, Unión confirmó la renovación de Cristián González hasta diciembre de 2024. Caso similar sucedió con Julio César Falcioni, quien llegó a un acuerdo con Banfield para continuar en el cargo en la próxima temporada.
Aún con Mariano Herrón como interino, el Xeneize anunciaría a su nuevo entrenador una vez que supere el entramado eleccionario que lo tiene en vilo a nivel político, institucional, social y por supuesto, futbolístico. Martín Palermo es el hombre de la oposición, mientras que Juan Román Riquelme aseguró tener abrochado a Diego Martínez, quien renunció en Huracán y confirmó que recibió el llamado del candidato a presidente del Xeneize.
Al igual que el cuadro azul y oro, la Academia cerró su año con un interinato: el de Sebastián Grazzini. Acompañado por Ezequiel Videla ya definió su salida de la institución a la par de que suenan varios candidatos para reemplazarlo en enero.
Javier Gandolfi no renovó su contrato y la T deberá salir a buscar a su reemplazante en este mercado de pases para afrontar la Copa Libertadores. Eduardo Berizzo, de último paso por la Selección de Chile, y Jorge Bava, por Liverpool de Uruguay, son dos de los nombres que merodean al elenco cordobés.
Huracán
Luego de haber salvado al equipo del descenso y clasificarlo a los cuartos de final de la Copa de la Liga como primero en su zona, Diego Martínez sorprendió y renunció a su cargo en el Globo. Esta decisión se da en medio de los rumores, que él mismo se encargó de confirmar, de que es el elegido de Juan Román Riquelme para dirigir a Boca, a la espera de lo que suceda con las elecciones.
Martín Palermo se irá. La dirigencia del Calamar lo quiso echar durante el actual certamen del fútbol argentino, pero el Titán exigió una última oportunidad para revertir la situación. No solo evitó la pérdida de la categoría sino que lo clasificó a las semifinales del campeonato. Sin embargo, ya anunció que se irá a Boca si Andrés Ibarra y Mauricio Macri ganan las elecciones. Pase lo que pase en el Xeneize, su futuro está lejos de Vicente López.
Facundo Sava tuvo un fugaz pero eficaz paso por el Verde de Junín. Luego de cuatro partidos, salvó el descenso, pero le comunicó a la dirigencia del club que renunciaba tras hablar de un "fuerte desgaste" minutos después del final del campeonato.
Sergio Rondina se despidió del Guapo tras terminar un año en el que solo pudo aspirar a mantenerse en la máxima categoría. Luis García es el máximo candidato a sucederlo tras su paso por Deportivo Maipú de Mendoza, el finalista del Reducido de la Primera Nacional por el segundo ascenso a la Liga Profesional.
Después de salvar al equipo del descenso en la última fecha, finalmente Sebastián Méndez decidió presentar su renuncia como técnico de Vélez, a pesar de que la nueva dirigencia encabezada por Fabián Berlanga intentó convencerlo de que continúe.
Fuente: TyC Sports.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas desde la madrugada hasta la noche.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.