
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Tras un ligero descenso de los casos entre los años 2020 y 2022 debido a la pandemia de COVID-19 y a una menor tasa de notificación, en 2023 se ha observado un repunte de los casos de dengue en todo el mundo.
Medio Ambiente06 de enero de 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que la incidencia mundial del dengue ha aumentado notablemente en las últimas dos décadas, lo que plantea un desafío sustancial para la salud pública.
Tras un ligero descenso de los casos entre los años 2020 y 2022 debido a la pandemia de COVID-19 y a una menor tasa de notificación, en 2023 se ha observado un repunte de los casos de dengue en todo el mundo, caracterizado por un aumento significativo del número y la aparición simultánea de múltiples brotes, que se han extendido a regiones anteriormente no afectadas por la enfermedad.
Entre 2000 y 2019, la agencia documentó una multiplicación por diez de los casos notificados en todo el mundo, que pasaron de 500.000 a 5,2 millones. El año 2019 marcó un pico sin precedentes, con casos notificados que se extendieron a 129 países.
Cinco millones de casos
La transmisión del dengue es cíclica y cabe esperar grandes brotes cada tres o cuatro años.
La agencia señaló que, durante la pandemia de COVID-19, observaron la transmisión moderada del dengue en algunas regiones y una transmisión baja en otras, lo que llevó a una acumulación de personas sin inmunidad a ciertos serotipos del virus del dengue. Sin embargo, los datos sobre los serotipos de dengue circulantes son limitados.
Desde principios de 2023, la transmisión en curso, combinada con un pico inesperado de casos, ha dado lugar a una cifra cercana al máximo histórico de más de cinco millones de casos y más de 5000 muertes relacionadas con el dengue notificados en más de 80 países y territorios. Cerca del 80% de estos casos se han reportado en el continente americano.
El dengue se transmite por picaduras de mosquitos y se da, sobre todo, en zonas urbanas de climas tropicales y subtropicales. Sin embargo, el calentamiento global está haciendo que haya casos en zonas cada vez más alejadas de los trópicos.
“El cambio climático tiene definitivamente un impacto porque las temperaturas más cálidas crean las condiciones para que los mosquitos que portan la enfermedad se expandan”, explicó a la prensa en Ginebra la jefa del equipo de la OMS, Diana Rojas Álvarez, sobre el arbovirus.
Los mosquitos que transmiten el dengue ahora son capaces de sobrevivir a los inviernos en Europa y en Sudamérica.
Dengue en América Latina
Entre el 1 de enero de 2023 y el 11 de diciembre de 2023, se documentó un total de 4,1 millones de casos sospechosos de dengue en 42 países y territorios del continente americano, y 15 países notificaron un brote activo.
Aunque el dengue es endémico en la mayoría de los países de América del Sur, México y América Central, así como en los países del Caribe, en el segundo semestre de 2023 se ha producido un aumento alarmante de los casos, con un acumulado anual que supera todos los totales anuales anteriores y que en algunos países se extiende más allá de las zonas de transmisión históricamente afectadas, señaló la OMS.
La agencia advirtió que aproximadamente 500 millones de personas en la región están en riesgo de infección por dengue en la actualidad.
Además, han detectado la circulación simultánea de todos estos serotipos en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.
El calentamiento irreversible de la Tierra elevará el mar durante miles de años
Factores de propagación
Varios factores están asociados al aumento del riesgo de propagación de la epidemia de dengue, entre ellos:
Estos factores también suponen un reto para la respuesta a la epidemia y el riesgo de una mayor propagación a otros países.
La OMS señaló que la debilidad de los sistemas de vigilancia en muchos países afectados puede haber provocado retrasos en la notificación y la respuesta, así como la no identificación de los síntomas, lo que ha contribuido al aumento de los casos graves de dengue.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.