
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Unos 20 profesionales de distintas especialidades elaboraron ideas y recetas para lograr una alimentación variada y equilibrada, con el objetivo de "evitar hospitalizaciones y cirugías por complicaciones”.
Salud05 de enero de 2024La consulta con un especialista y el desarrollo y seguimiento de un buen plan de alimentación son las herramientas fundamentales para personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) ya que contar con un adecuado aporte de alimentos tanto en calidad como en cantidad ayuda a reducir la inflamación intestinal favoreciendo la cicatrización de la mucosa, precisaron especialistas del Hospital Posadas que difundieron una guía con recomendaciones sobre este padecimiento. La segunda edición de "Recomendaciones Nutricionales para pacientes con EII" elaborada por casi 20 profesionales de distintas especialidades del centro médico ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar es una guía con información pertinente, ideas, consejos y recetas para lograr una alimentación variada y equilibrada, la cual es “esencial para el buen funcionamiento del organismo”.
La publicación que puede descargarse en la web del Ministerio de Salud de la Nación plantea como objetivos “mantener un peso saludable, reducir la inflamación intestinal favoreciendo la cicatrización de la mucosa; mantener las remisiones libres de corticoides, así como disminuir la dependencia de los mismos y evitar hospitalizaciones y cirugías por complicaciones”. Las personas con EII pueden tener “dificultades para mantener una correcta alimentación”, por ello “es importante contar con un adecuado aporte de alimentos tanto en calidad como en cantidad, ya que ningún alimento por sí sólo contiene todos los nutrientes necesarios para el organismo”, sostiene el documento.
Asimismo, añade que es clave la consulta con un especialista ya que es quien “desarrollará e implementará un plan de cuidado nutricional individualizado, basado en la evaluación nutricional previa, la sintomatología existente, brindando recomendaciones, sugerencias individuales y el diseño de estrategias específicas para aportar los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo”.
Las intolerancias alimentarias habitualmente son “individuales y deben ser determinadas caso a caso”, en consecuencia, es conveniente estar atentos a determinados síntomas como dolor abdominal, diarrea “después de 12 a 24 horas de haber ingerido un alimento específico y cuando estos mismos resultados se reiteran en tres intentos”. En el documento, elaborado por profesionales de Gastroenterología, Dermatología, Alimentación, Hepatología, Inmunología, Endoscopía, Anatomía Patológica, Endocrinología, entre otras especialidades, se describen recomendaciones para aumentar el consumo de proteínas y de energías.
Si bien ningún “plan de alimentación, alimento o nutriente específico parece ser particularmente útil en la terapia preventiva de recaídas de la enfermedad”, los especialistas señalan que el mantenimiento de un adecuado estado nutricional es indispensable en la calidad de vida y el bienestar de los pacientes. Para disminuir los síntomas, los especialistas recomiendan beber abundante cantidad de agua; comer pequeñas porciones de comida, con mayor frecuencia; masticar bien los alimentos, evitar el estrés; limitar el aporte de comidas ricas en grasa, con azúcares añadidas, picantes y ultraprocesadas. Además, para evitar la ingestión de aire se recomienda limitar el consumo de bebidas gasificadas, no utilizar sorbete ni bombilla y no ingerir grandes cantidades de comida.
Fuente: Télam.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.