
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Unos 20 profesionales de distintas especialidades elaboraron ideas y recetas para lograr una alimentación variada y equilibrada, con el objetivo de "evitar hospitalizaciones y cirugías por complicaciones”.
Salud05 de enero de 2024La consulta con un especialista y el desarrollo y seguimiento de un buen plan de alimentación son las herramientas fundamentales para personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) ya que contar con un adecuado aporte de alimentos tanto en calidad como en cantidad ayuda a reducir la inflamación intestinal favoreciendo la cicatrización de la mucosa, precisaron especialistas del Hospital Posadas que difundieron una guía con recomendaciones sobre este padecimiento. La segunda edición de "Recomendaciones Nutricionales para pacientes con EII" elaborada por casi 20 profesionales de distintas especialidades del centro médico ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar es una guía con información pertinente, ideas, consejos y recetas para lograr una alimentación variada y equilibrada, la cual es “esencial para el buen funcionamiento del organismo”.
La publicación que puede descargarse en la web del Ministerio de Salud de la Nación plantea como objetivos “mantener un peso saludable, reducir la inflamación intestinal favoreciendo la cicatrización de la mucosa; mantener las remisiones libres de corticoides, así como disminuir la dependencia de los mismos y evitar hospitalizaciones y cirugías por complicaciones”. Las personas con EII pueden tener “dificultades para mantener una correcta alimentación”, por ello “es importante contar con un adecuado aporte de alimentos tanto en calidad como en cantidad, ya que ningún alimento por sí sólo contiene todos los nutrientes necesarios para el organismo”, sostiene el documento.
Asimismo, añade que es clave la consulta con un especialista ya que es quien “desarrollará e implementará un plan de cuidado nutricional individualizado, basado en la evaluación nutricional previa, la sintomatología existente, brindando recomendaciones, sugerencias individuales y el diseño de estrategias específicas para aportar los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo”.
Las intolerancias alimentarias habitualmente son “individuales y deben ser determinadas caso a caso”, en consecuencia, es conveniente estar atentos a determinados síntomas como dolor abdominal, diarrea “después de 12 a 24 horas de haber ingerido un alimento específico y cuando estos mismos resultados se reiteran en tres intentos”. En el documento, elaborado por profesionales de Gastroenterología, Dermatología, Alimentación, Hepatología, Inmunología, Endoscopía, Anatomía Patológica, Endocrinología, entre otras especialidades, se describen recomendaciones para aumentar el consumo de proteínas y de energías.
Si bien ningún “plan de alimentación, alimento o nutriente específico parece ser particularmente útil en la terapia preventiva de recaídas de la enfermedad”, los especialistas señalan que el mantenimiento de un adecuado estado nutricional es indispensable en la calidad de vida y el bienestar de los pacientes. Para disminuir los síntomas, los especialistas recomiendan beber abundante cantidad de agua; comer pequeñas porciones de comida, con mayor frecuencia; masticar bien los alimentos, evitar el estrés; limitar el aporte de comidas ricas en grasa, con azúcares añadidas, picantes y ultraprocesadas. Además, para evitar la ingestión de aire se recomienda limitar el consumo de bebidas gasificadas, no utilizar sorbete ni bombilla y no ingerir grandes cantidades de comida.
Fuente: Télam.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado