
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
Desde el 1° de febrero, "Ahora 12" se convertirá en "Cuota Simple". Permitirá comprar en 3 y 6 cuotas fijas. ¿Cuál será la tasa?
Economía23 de enero de 2024"Cuota Simple" será el nuevo programa que reemplace al "Ahora 12" vigente hasta el 31 de enero. El plan se lanzará en las próximas horas, según pudo confirmar Ámbito. Tal como anticipó este medio, el Gobierno mantuvo reuniones con entidades financieras para avanzar en un nuevo programa de financiamiento al consumo tras el pedido de las cámaras empresarias. Desde el 1° de febrero, los argentinos van a contar con "Cuota Simple", un programa para comprar en 3 y 6 cuotas fijas, en 34 rubros y con la tasa más baja del mercado en torno a un 85%, por debajo de la tasa de plazo fijo del Banco Central (110% TNA). El jueves, el Banco Central terminará de confirmar la tasa en su habitual reunión de Directorio. Actualmente, la TNA del programa Ahora 12 es del 82,5%. Otra de las particularidades es que el programa se renovará de manera trimestral.
El programa tendrá alcance nacional y estará disponible tanto en tiendas físicas como virtuales. Según fuentes oficiales, las tres y seis cuotas fijas son las más elegidas por los consumidores que eligen el Ahora 12, totalizando en un 80% las transacciones. Por eso, desde la Secretaría de Comercio y el Banco Central (BCRA) en reunión con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se optó por estos plazos. Contemplando los antecedentes del programa anterior, Ahora 12, los rubros con mayor participación son indumentaria, pequeños electrodomésticos y turismo. Según la consultora Ecolatina, las compras con planes de cuotas Ahora 12 tienden a explicar entre el 20% y el 25% de los consumos con tarjetas de crédito, lo cual da cuenta de su relevancia para los consumidores.
Tanto la Cámara Argentina de Comercio (CAC) como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresaron su apoyo al programa y lo definieron como “muy relevante para fomentar el consumo, la producción nacional y el empleo" y un “instrumento clave con cuotas a tasa preferencial”. En diálogo con el medio, Ricardo Diab, secretario general de CAME, expresó: "El Ahora 12 para nosotros fue un motorizador del consumo. Lógicamente en esa época era sin interés y luego se fue modificando. Hoy por hoy surge esta herramienta que no es lo ideal para nosotros pero es importante, con una tasa del 85% que es mucho menor a cualquier préstamo personal y otro tipo de financiamiento". Al mismo tiempo, agregó: "Es una posibilidad para estirar el dinero que hay en el bolsillo. Para nosotros también era importante saber si se podría agregar algunos productos, como por ejemplo el de la construcción pero en esta ocasión no es posible".
La necesidad de mantener este plan se debe sobre todo a la fuerte retracción del consumo que se busca amortiguar. En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró una contracción de 2,4% frente noviembre (descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año). De esta forma, se ratifica la tendencia bajista en el consumo dado que diciembre fue el sexto mes con variación mensual negativa. A pesar de esto, el IC varió 0,7% con respecto a diciembre de 2022 y acumuló en 2023 un crecimiento de 3,3% i.a., aunque, en términos absolutos, la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuó profundizándose.
Esto se da en un escenario económico donde la inflación nuevamente sufrió una marcada aceleración y registró una variación mensual de dos dígitos. En diciembre, la variación mensual fue de 25,5%, con una interanual y/o acumulada anual de 211,4%, según explicó la CAC. En enero, se espera una retracción a los mismos niveles de manera heterogénea de acuerdo a cada rubro.
Fuente: Ámbito.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.